En un esfuerzo por transformar el ecosistema empresarial del país, el presidente José Raúl Mulino inauguró este martes las primeras dos sedes del Espacio del Emprendedor en la Cinta Costera de Panamá y en el Centro de Arte y Cultura de Colón.
Esta iniciativa, ejecutada por Ampyme, busca eliminar barreras burocráticas y ofrecer herramientas integrales para que los panameños puedan desarrollar negocios sostenibles y competitivos.
Modernización y apoyo integral
El proyecto destaca por incluir el Sistema Integrado de Trámites (SIT), que centraliza procesos en una Ventanilla Única, reduciendo significativamente la burocracia. También ofrece servicios de capacitación, asesoría y networking, junto con espacios de coworking diseñados para fomentar la creatividad y la colaboración.
“El Espacio del Emprendedor es una inversión en talento e innovación, que impulsa sectores estratégicos como cultura, tecnología y agroindustria”, comentó Raúl Fernández, director de Ampyme.
Un impulso al desarrollo económico
Según Fernández, esta iniciativa no solo genera empleos, sino que también fortalece las bases para un crecimiento inclusivo. En las primeras sedes se atenderán 1,600 emprendedores al mes, y se prevé expandir el proyecto a nivel nacional en 2025.
Jean Decort, empresario del sector creativo, enfatizó que estos espacios son clave para conectar emprendedores y facilitar su desarrollo: “Panamá tiene un gran potencial, y este proyecto es el primer paso para alcanzarlo”.
Con estas acciones, el gobierno de Mulino refuerza su compromiso con el desarrollo económico y la inclusión, haciendo de Panamá un referente regional en emprendimiento.