Francisco Bustamante, relator de las mesas de trabajo para la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS), ha defendido la inclusión de medidas paramétricas como el aumento en la edad de jubilación y las cuotas obrero-patronales. Según él, estas no fueron propuestas por un sector en particular, sino que “se pusieron solas en la mesa” debido a la necesidad de ajustar el sistema de pensiones a las realidades económicas y demográficas del país.
Las medidas paramétricas: un ajuste ineludible
Bustamante argumentó que las medidas paramétricas, aunque no resuelven todos los problemas de la CSS, son esenciales para evitar que el déficit fiscal recaiga completamente en el Estado. De no adoptarlas, advirtió, se comprometerían servicios esenciales como salud y educación.
“La pensión no es un premio, es un complemento… es inevitable que en el tiempo se tengan que ajustar, ellas solitas se ponen en la mesa”, afirmó.
Evasión y manejo de fondos: un reto crítico
La evasión de cuotas y las irregularidades en el manejo de los fondos de la CSS también fueron temas abordados por Bustamante. Reconoció que resolver estos problemas llevará tiempo, pero enfatizó que los derechos laborales de los asegurados son innegociables y que los empleadores que incumplan enfrentarán sanciones legales.
Nuevas estrategias para rentabilizar los fondos
Las reformas a la Ley 51 de la CSS incluyen mecanismos para rentabilizar los fondos mediante operaciones en los mercados financieros a través de intermediarios. Esta estrategia sustituye la propuesta de crear una institución financiera propia para la CSS, como la adquisición de la Caja de Ahorros, descartada por falta de consenso.
Bustamante aclaró que estas medidas no implican la privatización de los fondos, sino una modernización necesaria para garantizar su sostenibilidad.
Transparencia en el cálculo de pensiones
En busca de mayor transparencia, la CSS ha habilitado una herramienta en línea para calcular las pensiones basadas únicamente en los salarios declarados. Sin embargo, Bustamante destacó que algunos empleadores acuerdan con sus empleados declarar salarios menores para reducir costos, una práctica que será penalizada.
“Es un tipo de arreglo de evasión entre empleador y empleado… pero el empleador que hace eso enfrentará sanciones legales”, advirtió.
El programa “120 a los 65”: una responsabilidad estatal
Sobre el programa social 120 a los 65, Bustamante reiteró que es una responsabilidad del Estado, gestionada a través de la CSS. Este programa está protegido por ley, garantizando los derechos de los beneficiarios incluso si los subsidios cesan.
Un debate clave para el futuro de la CSS
Las reformas a la CSS buscan equilibrar las finanzas del sistema, combatir la evasión de cuotas y rentabilizar los fondos. Sin embargo, las medidas paramétricas y las decisiones sobre la administración de los recursos han generado un intenso debate entre diversos sectores, subrayando la urgencia de encontrar soluciones consensuadas para proteger los derechos de los asegurados y la sostenibilidad del sistema.