jueves , enero 16 2025
Estados Unidos repudia el destierro del presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

Estados Unidos repudia el destierro del presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

El gobierno de Estados Unidos expresó su profunda preocupación por el exilio forzado del obispo nicaragüense Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, quien fue expulsado del país por el régimen de Daniel Ortega. La medida se da en un contexto de creciente persecución y represión contra la Iglesia Católica en Nicaragua, un fenómeno que ha ido escalando desde 2018.

Brian Nichols, subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental, utilizó su cuenta en la red social X para manifestar la postura de Estados Unidos: “Preocupado por el exilio forzado del obispo Herrera, Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, por parte de las autoridades nicaragüenses. La mitad de los obispos de Nicaragua no puede regresar a casa. Los flagrantes ataques de Ortega y Murillo contra el clero católico no debilitarán la fe de su pueblo”, escribió Nichols.

El caso de Carlos Herrera

Monseñor Carlos Herrera, de la diócesis de Jinotega, fue obligado por agentes del régimen sandinista a abordar un vuelo comercial a Guatemala el miércoles por la noche. La expulsión de Herrera marca el tercer caso de destierro de un obispo en los últimos meses, tras las expulsiones de Rolando Álvarez y Isidoro Mora, quienes también fueron encarcelados antes de ser acogidos en Roma.

La expulsión de Herrera se produjo poco después de que denunciara, durante una misa, un sacrilegio cometido por el alcalde sandinista de Jinotega, Leónidas Centeno, quien había colocado parlantes con música a alto volumen frente a la catedral San Juan Bautista durante una eucaristía, lo que fue calificado por el obispo como un acto «sacrílego».

Reacciones internacionales y condenas

La ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más, conformada por activistas nicaragüenses exiliados, condenó el destierro de Herrera, señalando que este acto no solo afecta a un líder religioso, sino que simboliza la represión sistemática que enfrenta la Iglesia Católica en Nicaragua. La organización calificó este acto como un crimen de lesa humanidad y demandó la condena internacional de esta medida.

Desde 2018, el régimen de Ortega ha protagonizado una serie de actos de hostigamiento contra la Iglesia Católica, incluyendo más de 200 expulsiones de religiosos, 35 sacerdotes desnacionalizados y la cancelación de más de 1,262 organizaciones religiosas. Estos actos han incluido la judicialización de 65 religiosos por cargos infundados y más de 870 ataques contra la Iglesia, incluyendo incendios y actos de profanación.

Tensión creciente

La relación entre el régimen de Ortega y la Iglesia Católica se ha vuelto cada vez más tensa. Los sacerdotes y obispos que critican al gobierno han enfrentado amenazas de encarcelamiento, persecución judicial y destierros. La expulsión de Monseñor Herrera resalta el carácter represivo del gobierno sandinista, que no solo ha perseguido a los opositores políticos, sino también a figuras religiosas que abogan por la paz, la justicia y los derechos humanos.

La comunidad internacional sigue vigilante ante estos abusos, mientras que Estados Unidos y diversas ONGs continúan denunciando el hostigamiento contra la Iglesia y la falta de libertades fundamentales en Nicaragua.

Check Also

Semana de extremos climáticos sacude a Estados Unidos: Del frío polar a incendios devastadores

Semana de extremos climáticos sacude a Estados Unidos: Del frío polar a incendios devastadores

Una semana de contrastes climáticos extremos ha puesto en jaque a millones de estadounidenses, evidenciando …