El diputado Raúl Pineda advierte sobre el grave impacto que tendría la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en 2025 para la industria nacional de carnes y otros productos agrícolas esenciales.
En una reciente sesión de la Comisión de Presupuesto, el diputado Raúl Pineda lanzó una advertencia contundente sobre el futuro del sector agropecuario panameño. Según Pineda, la eliminación de aranceles en productos como carne de cerdo, pollo, leche, arroz y huevos, prevista en el TLC con Estados Unidos, podría resultar en la pérdida de empleo para cerca de 400,000 panameños.
«En sus manos está la responsabilidad de que casi 400 mil panameños queden sin empleo», declaró Pineda, dirigiéndose al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto José Linares, durante su comparecencia ante la comisión.
El diputado enfatizó la vulnerabilidad del mercado nacional ante la potencial avalancha de importaciones. «Nuestro país no aguanta ni una semana de importaciones desmedidas de productos como la carne de pollo y la leche», subrayó, instando al ministro Linares a activar urgentemente el mecanismo de revisión del TLC para proteger al agro panameño.
El Tratado de Libre Comercio, también conocido como Acuerdo de Promoción Comercial (TPA), fue firmado en 2007 y entró en vigor en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de intenso debate debido a sus posibles impactos en la economía local, especialmente en sectores vulnerables como el agropecuario.
Con la fecha límite de 2025 acercándose rápidamente, el gobierno panameño se encuentra en una encrucijada crítica. La decisión de cómo proceder con el TLC no solo afectará el futuro de la industria agropecuaria, sino también la estabilidad económica de miles de familias panameñas.
Es imperativo que las autoridades actúen con celeridad y prudencia, buscando un equilibrio entre los compromisos internacionales y la protección de la industria nacional. El futuro del sector agropecuario panameño y el bienestar de miles de trabajadores dependen de las acciones que se tomen en los próximos meses.