jueves , enero 16 2025
Empresas Rusas Sienten el Impacto de la Guerra en Ucrania y las Sanciones Internacionales

Empresas Rusas Sienten el Impacto de la Guerra en Ucrania y las Sanciones Internacionales

Después de más de dos años de relativa estabilidad económica pese a la invasión de Ucrania, las empresas rusas comienzan a enfrentar serias dificultades debido al endurecimiento de las sanciones internacionales, el aumento de los costos financieros y una economía cada vez más presionada por el gasto militar.

Un Contexto Económico Cambiante

Inicialmente, el gasto en defensa y los préstamos subsidiados ayudaron a mantener el consumo interno en Rusia, incluso cuando las sanciones limitaron el acceso a mercados extranjeros y dispararon la inflación. Empresas occidentales como Volkswagen y Shell vendieron sus operaciones a compañías locales, mientras que el índice bursátil MOEX se recuperó tras una caída inicial. Sin embargo, en los últimos seis meses, el panorama ha cambiado drásticamente:

  • El MOEX ha caído casi un 30%.
  • Aumento significativo en las quiebras corporativas.
  • El banco central elevó la tasa de interés al 21%, encareciendo los préstamos.
  • Nuevas sanciones estadounidenses debilitaron aún más el rublo y encarecieron las importaciones.

El Peso del Endeudamiento

Los altos costos de endeudamiento son uno de los mayores problemas para las empresas rusas. Actualmente, más del 50% de la deuda empresarial está vinculada a tasas de interés flotantes, lo que ha dejado a muchas compañías paralizadas financieramente. Ejemplos destacados incluyen:

  • Ferrocarriles Rusos, el mayor empleador del país, planea recortar inversiones debido al aumento de costos.
  • La Unión de Centros Comerciales advirtió que 200 centros podrían quebrar sin apoyo gubernamental en forma de préstamos más baratos o reestructuración de deuda.

El director ejecutivo de Rostec, Sergei Chemezov, alertó sobre la posibilidad de quiebras masivas si no se toman medidas inmediatas. Según Chemezov, muchas empresas están optando por retrasar pagos a proveedores debido a la imposibilidad de acceder a financiamiento asequible.

Inflación y Escasez

La presión inflacionaria continúa aumentando:

  • Según S&P Global, los fabricantes han reportado un incremento en los costos de insumos por tercer mes consecutivo.
  • La escasez de mano de obra agrava la situación, con una tasa de desempleo históricamente baja del 2.3%, impulsada por la demanda del sector militar.

Además, las sanciones han limitado el acceso a tecnologías clave como semiconductores avanzados, afectando particularmente a las empresas tecnológicas y ralentizando la innovación en áreas como la inteligencia artificial.

Perspectivas Fiscales y Políticas

El Kremlin enfrenta ahora un dilema financiero: equilibrar el gasto militar con el apoyo económico interno. Para 2025, se espera un aumento del impuesto sobre las ganancias corporativas del 20% al 25%, lo que podría desencadenar una ola de quiebras empresariales. Al mismo tiempo:

  • La inversión extranjera directa ha disminuido drásticamente.
  • Los derechos de propiedad se han erosionado, y la aprobación política del Kremlin se ha vuelto crucial para operar en Rusia.

Alexandra Prokopenko, experta del Centro Carnegie Rusia Eurasia, comparó la situación actual con el caos económico posterior al colapso soviético. Según ella, pocas empresas se atreven a criticar públicamente la guerra debido al temor a represalias políticas.

Un Futuro Incierto

Con una economía debilitada por sanciones internacionales, inflación creciente y un entorno empresarial cada vez más restrictivo, las empresas rusas enfrentan un futuro incierto. Aunque algunas industrias han logrado adaptarse temporalmente, los desafíos estructurales y financieros podrían tener efectos duraderos en la economía rusa mientras persista el conflicto en Ucrania.

Check Also

Varela Hermanos inicia zafra 2025 con energía 100% limpia

Varela Hermanos inicia zafra 2025 con energía 100% limpia

Varela Hermanos, S.A. ha dado inicio oficial a la Zafra de Caña de Azúcar 2025, …