sábado , marzo 15 2025
El VIH afecta desproporcionadamente a mujeres jóvenes: representan el 44% de nuevos casos a nivel mundial

El VIH afecta desproporcionadamente a mujeres jóvenes: representan el 44% de nuevos casos a nivel mundial

Las cifras son alarmantes: cada semana, aproximadamente 4.000 adolescentes y mujeres jóvenes contraen el VIH en todo el mundo, representando el 44% de las nuevas infecciones globales, según datos recientes de ONUSIDA. Esta realidad preocupante fue destacada por diversas organizaciones en el marco del Día Internacional de la Mujer.

AIDS Healthcare Foundation (AHF) ha señalado que la desigualdad de género, la violencia y el limitado acceso a servicios de salud continúan siendo factores determinantes en la propagación del virus entre mujeres jóvenes.

Situación crítica en América Latina

En América Latina y el Caribe, la situación se agrava con una de las tasas más altas de embarazos adolescentes a nivel mundial. Según AHF, la región registra 1,6 millones de nacimientos anuales en jóvenes de entre 15 y 19 años.

En Argentina, el panorama refleja tendencias similares: el 30% de los nuevos diagnósticos de VIH en 2024 correspondieron a mujeres cisgénero, mientras que el 55,4% de los casos de sífilis notificados afectaron a mujeres, estableciendo una proporción de 1,2 mujeres por cada varón, según el último Boletín en Respuesta al VIH y las ITS.

Desigualdad como factor clave

«La violencia de género, las restricciones a los derechos reproductivos, la falta de acceso a servicios de salud, la desigualdad económica y las oportunidades educativas limitadas continúan profundizando las disparidades», explican desde AHF.

La desigualdad económica y la falta de acceso a productos básicos, como los de higiene menstrual, también agravan la situación. Estas carencias «afectan su dignidad, movilidad y oportunidades de desarrollo», además de perpetuar un ciclo de pobreza y exclusión.

Loretta Wong, Subdirectora de Incidencia y Políticas Globales de AHF, enfatizó: «El cambio real requiere más que palabras: exige compromisos concretos, incluyendo la expansión del acceso a la prevención y el tratamiento del VIH, los servicios de salud sexual y reproductiva, y el empoderamiento económico».

Importancia de la prevención y educación

Natalia Haag, Directora Nacional de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina, advierte que «las infecciones pueden afectar a mujeres de todas las edades y orientaciones sexuales; y muchas de ellas pueden no presentar síntomas al principio. Por lo que es clave realizar campañas de prevención y concientización».

A nivel global, se han logrado avances significativos en la lucha contra el VIH, con una reducción del 60% en nuevas infecciones desde 1995. Sin embargo, el progreso se ha estancado en los últimos años. En 2023, se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones, cifra aún distante del objetivo de reducirlas a menos de 370.000 para 2025.

«El tratamiento antirretroviral permite llevar una vida plena y saludable. Una persona con VIH en tratamiento efectivo y con carga viral indetectable NO transmite el virus», destacó Haag, señalando la importancia del acceso universal a estos medicamentos para lograr un impacto significativo en la reducción de la transmisión del virus.

Check Also

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

La marca presenta su HONOR ALPHA PLAN como estrategia para impulsar ecosistemas inteligentes basados en IA