domingo , noviembre 2 2025
El Pueblo exige ver a los Peces Grandes del Latrocinio tras las rejas, no los hijos de la cocinera

El Pueblo exige ver a los Peces Grandes del Latrocinio tras las rejas, no los hijos de la cocinera

El pueblo panameño observa con atención y creciente impaciencia. El presidente José Raúl Mulino utilizó la palabra precisa —latrocinio— para describir lo que se hizo con la Nación durante los últimos cinco años. Y tiene razón. Panamá fue víctima de un asalto institucional, de una red de saqueo donde políticos y empresarios con poder se enriquecieron a costa del bienestar colectivo.

Hoy, mientras las investigaciones avanzan, la ciudadanía celebra que por fin haya acción, pero también cuestiona el alcance de esa justicia. Porque hasta ahora, quienes están pagando las consecuencias son mandos pequeños y medios: representantes, directores, funcionarios sin poder real. Los peces grandes, los verdaderos artífices del latrocinio, siguen nadando tranquilos en las aguas de la impunidad.

El panameño común no quiere ver más espectáculos judiciales con víctimas menores. Quiere ver a los que dieron las órdenes, a los que firmaron los contratos inflados, a los que usaron al Estado como su caja chica. Quiere ver a los empresarios que financiaron el saqueo, a los banqueros que lavaron el botín, a los políticos que se enriquecieron sin pudor.

No se trata de venganza, sino de justicia. Una justicia completa, valiente y sin privilegios. Si de verdad se quiere limpiar el sistema, no se puede dejar intacta la cúpula mientras se castiga a los subalternos. Porque mientras los peces grandes sigan libres, el mensaje será el mismo de siempre: en Panamá, la justicia es fuerte con los débiles y débil con los poderosos.

El país necesita un nuevo pacto moral. El presidente Mulino ha dado el primer paso al nombrar el problema por su nombre, pero ahora debe asegurar que las redes de corrupción se desmantelen desde la cabeza, no desde la cola.

La gente ya no cree en discursos ni en montajes judiciales. Quiere resultados visibles, condenas ejemplares y la devolución de lo robado. Quiere ver tras las rejas a los grandes responsables del saqueo, no a los hijos de la cocinera.

Check Also

Jorge Herrera, el hombre que busca usar más sombreros que cabezas; ¿querrá ser Presidente en el 2029?

Jorge Herrera, el hombre que busca usar más sombreros que cabezas; ¿querrá ser Presidente en el 2029?

En la política panameña, los símbolos dicen tanto como los discursos. Y pocos símbolos pesan tanto como el sombrero de Jorge Herrera, actual Presidente de la Asamblea Nacional.