sábado , septiembre 27 2025
El método de la campeona olímpica Sally Gunnell para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin gimnasio

El método de la campeona olímpica Sally Gunnell para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin gimnasio

La campeona olímpica Sally Gunnell, oro en Barcelona 1992 en 400 metros con vallas, propone un método innovador para mantenerse en forma y mejorar la movilidad después de los 50 años, sin necesidad de pisar un gimnasio. A sus 59 años, la exatleta británica promueve la salud y la longevidad a través de la incorporación de “pequeños refrigerios de ejercicio” en la rutina diaria, una estrategia accesible y eficaz para personas de todas las edades y niveles de actividad física.

Gunnell, quien ahora dirige la empresa de coaching Life’s Hurdle, se enfoca en el “rendimiento vital”, priorizando la constancia en pequeños gestos de movilidad que fortalecen músculos y articulaciones. Según explicó a The Independent, la clave está en integrar movimientos de fortalecimiento a lo largo del día, lo que puede sumar cientos de repeticiones semanales, incluso para quienes tienen agendas apretadas.

Este método, también conocido como “acumulación de hábitos” o “snacks de ejercicio”, consiste en aprovechar momentos cotidianos para realizar breves ejercicios de fuerza y movilidad. No es necesario reservar tiempo extra ni cambiarse de ropa; basta con asociar un movimiento sencillo a una actividad habitual.

Algunos ejercicios recomendados por Gunnell incluyen:

  • Sentadillas: Fortalecen piernas y glúteos, mejoran la estabilidad y contribuyen a mantener la fuerza funcional.
  • Elevaciones de pantorrillas: Trabajan los músculos de la parte inferior de las piernas, favorecen la circulación y mejoran el equilibrio.
  • Movimientos circulares de hombros: Incrementan la movilidad de los hombros, reducen la rigidez y mejoran la postura.
  • Flexiones laterales del tronco: Aumentan la flexibilidad lateral de la columna, fortalecen los músculos oblicuos y favorecen la movilidad del torso.
  • Rotaciones de cuello: Mejoran la amplitud de movimiento del cuello, previenen la rigidez cervical y favorecen la postura.
  • Giros de columna o torso sentado: Promueven la movilidad de la columna y fortalecen los músculos del tronco, mejorando la flexibilidad y la estabilidad central.
  • Ejercicios de movilidad general: Movimientos suaves de articulaciones clave (caderas, columna, tobillos y cuello) que preservan la amplitud de movimiento, la funcionalidad articular y la independencia motora.

Los beneficios de esta práctica son múltiples, especialmente a medida que se envejece. Mantener la musculatura y la movilidad es fundamental para conservar la energía, la confianza y la independencia. Los pequeños movimientos diarios contribuyen a fortalecer los músculos, mejorar la postura y el equilibrio, estimular la circulación y elevar el estado de ánimo. Además, favorecen la libertad de movimiento de las articulaciones y refuerzan la confianza para mantenerse activo en cualquier etapa de la vida.

Gunnell recalca que la constancia supera a la intensidad esporádica. Recomienda comenzar con un hábito diario, como la preparación del café o la rutina nocturna, y añadir un movimiento sencillo a cada uno de esos momentos. De este modo, el ejercicio se convierte en una parte natural de la jornada, facilitando su sostenibilidad a largo plazo. A medida que estos pequeños ejercicios se integran de forma natural en la rutina, sus efectos positivos se reflejan en la manera en que las personas se sienten, se mueven y afrontan cada día. La clave está en la simplicidad y la regularidad, convirtiendo el movimiento en un hábito vital para una vida más larga, saludable y activa.

Check Also

Fallece Robert Redford, Leyenda del Cine y Defensor del Cine Independiente

Fallece Robert Redford, Leyenda del Cine y Defensor del Cine Independiente

Su muerte, ocurrida mientras dormía