La piratería audiovisual se ha convertido en la nueva fuente de ingresos del crimen organizado en el fútbol europeo, generando pérdidas millonarias para las principales ligas y amenazando la estabilidad del deporte rey.
Pérdidas Millonarias y Alcance Global
Las cifras son alarmantes: la piratería de video causa pérdidas anuales de 28.000 millones de dólares a nivel mundial, según un estudio de Synamedia. Solo en Europa, los operadores de televisión de pago perdieron 3.200 millones de euros en 2021 por la piratería IPTV, mientras los operadores ilegales obtuvieron ganancias cercanas a los mil millones de euros.
«Ya no estamos hablando de individuos aislados actuando como Robin Hood. El crimen organizado ha encontrado un nuevo modelo de negocio altamente rentable y de bajo riesgo», advierte Oliver Pribramsky, responsable de protección de contenidos de la Liga Alemana de Fútbol (DFL).
Operación Policial sin Precedentes
Europol dio un golpe significativo a finales de noviembre con la detención de once miembros de una red que operaba servicios ilegales de streaming. La investigación reveló una estructura que distribuía más de 2.500 canales de televisión a 22 millones de usuarios sin autorización.
La Liga Española Lidera la Lucha
Javier Tebas, presidente de La Liga, ha señalado directamente a gigantes tecnológicos como X, Cloudfare y Google por su falta de cooperación en la lucha contra la piratería. Durante una conferencia en Buenos Aires, Tebas enfatizó: «Nos están robando el producto», mientras instaba a una acción coordinada internacional.
Retos en Latinoamérica
La región latinoamericana se ha convertido en un punto crítico para la piratería deportiva, donde la combinación de pasión futbolística y menor poder adquisitivo ha creado un mercado propicio para las transmisiones ilegales. Hernán Donnari, de 1190 Sports, advierte que esta situación también pone en riesgo numerosos puestos de trabajo en la industria.
Las autoridades y ligas europeas enfrentan ahora el desafío de combatir estas «estructuras ilegales altamente profesionalizadas» que operan a través de servidores de difícil rastreo, mientras buscan proteger la integridad económica del fútbol profesional.