El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado la revocación del visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, debido a sus «acciones incendiarias» durante una reciente protesta callejera en la ciudad de Nueva York. La decisión, comunicada el viernes 26 de septiembre de 2025, se produce tras la participación de Petro en una manifestación donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y, según EE.UU., a incitar a la violencia.
«Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se ha manifestado en una calle de Nueva York y ha instado a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia», declaró el Departamento de Estado en una publicación en la red social X. «Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias», añadieron.
Petro, quien se encontraba en Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se dirigió a una multitud reunida frente a la sede de la ONU. En su discurso, hizo un llamado directo a los miembros del ejército estadounidense: «Pido a todos los soldados del ejército de Estados Unidos que no apunten con sus armas a la gente. Desobedezcan las órdenes del (presidente Donald) Trump. ¡Obedezcan las órdenes de la humanidad!»
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial a la decisión de Estados Unidos. Ni la oficina del presidente ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia han respondido a las solicitudes de comentarios por parte de la agencia Reuters.
Este incidente se suma a la creciente tensión entre Petro y la administración Trump. Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano ya había criticado duramente al líder estadounidense, acusándolo de ser «cómplice del genocidio» en Gaza y solicitando «procedimientos penales» por los ataques con misiles estadounidenses contra barcos sospechosos de traficar con drogas en aguas del Caribe.
Además, Petro ha sido un crítico constante de la política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente. El viernes, su perfil en redes sociales mostraba que había republicado varios vídeos en los que aparecía hablando en una reunión de manifestantes pro-palestinos en Nueva York. «Palestina libre. Si Gaza cae, la humanidad muere», escribió Petro en una publicación en X.
El presidente colombiano ha adoptado una postura firme en relación con el conflicto en Gaza, siendo un opositor declarado a la guerra y suspendiendo las exportaciones de carbón a Israel. Esta medida, junto con sus recientes declaraciones y acciones en Nueva York, han elevado la tensión con Estados Unidos y culminado con la revocación de su visado. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, y las posibles implicaciones para la política regional.