La Caja de Seguro Social (CSS) dio un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud panameño con la graduación de 112 nuevos médicos especialistas y subespecialistas, quienes se incorporarán a hospitales y centros de atención en todo el territorio nacional.
El acto de graduación se realizó este viernes 24 de octubre de 2025, en el auditorio de la Ciudad de la Salud, con la presencia de autoridades gubernamentales, académicas y de la CSS. Durante la ceremonia, se destacó el esfuerzo y la dedicación de los profesionales que concluyen una etapa clave de formación médica.
El director general de la CSS, Dr. Dino Mon Vásquez, expresó un mensaje de confianza y compromiso hacia los nuevos galenos:
“En esta institución estamos construyendo una nueva confianza, no con promesas, sino con resultados. Ustedes serán el rostro humano de esa transformación, porque la confianza se conquista con alma, con verdad y con trabajo.”
Los nuevos especialistas fortalecerán áreas médicas prioritarias como medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, anestesiología, oftalmología y geriatría, entre otras. Su preparación se llevó a cabo en los siete hospitales docentes de la institución, ubicados en Chiriquí, Coclé, Colón, Herrera y Panamá, consolidando el sistema de formación médica de la CSS.
El Dr. Paulino Vigil De Gracia, jefe del Departamento de Docencia e Investigación, destacó el impacto de esta promoción:
“Cada médico graduado representa una inversión en capital humano y una esperanza para miles de pacientes que necesitan atención médica especializada en todo el país.”
En la provincia de Panamá, 79 médicos culminaron su formación en centros de alta complejidad como el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera y el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, donde se desarrollan programas de subespecialidades en cardiología, genética médica, medicina crítica, reumatología, psiquiatría, nefrología, entre otras.
La asignación de los nuevos profesionales responde a las necesidades específicas de cada provincia, garantizando la distribución equitativa del recurso humano en las regiones con mayor demanda. Para ello, la CSS formalizó contratos individuales con cada médico, asegurando su incorporación inmediata al sistema.
Con esta nueva generación de profesionales, la Caja de Seguro Social reafirma su compromiso con la salud pública, promoviendo una atención médica de calidad, con vocación, excelencia y sentido humano.
IMPACTO PANAMÁ