Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, convocó una reunión de gabinete de emergencia el jueves para analizar las implicaciones de los aranceles del 50% anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre todas las importaciones procedentes de Brasil. La medida ha sacudido los mercados financieros brasileños, provocando una caída en la bolsa de San Pablo y la depreciación del real.
Según la oficina del jefe de gabinete de Lula, el Gobierno brasileño formará un grupo de trabajo para evaluar y decidir cómo responder a las tarifas impuestas por Estados Unidos. Lula ya había mantenido reuniones con sus ministros el miércoles por la noche, manifestando en redes sociales que responderían con medidas recíprocas. La decisión de Trump, según una carta emitida el miércoles, está relacionada con el trato que Brasil le está dando al expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio ante el Tribunal Supremo Federal por cargos de conspiración golpista para impedir que Lula asumiera la presidencia en 2023.
Estados Unidos es el segundo socio comercial más importante de Brasil, después de China. Expertos advierten que los aranceles podrían tener un impacto significativo en los precios de los alimentos en Estados Unidos, ya que Brasil es un importante proveedor de café, jugo de naranja, azúcar, carne de res y etanol, entre otros productos.
El impacto inmediato en los mercados financieros brasileños fue notable. Las acciones de empresas y bancos brasileños que cotizan en Estados Unidos experimentaron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado. Itaú Unibanco perdió un 2,7%, Banco Santander un 2,4% y la petrolera estatal Petrobras casi un 1%.
La bolsa de San Pablo abrió el jueves con una caída del 0,83%, mientras que el real se depreció un 0,98%, tras el anuncio de Trump. El índice bursátil brasileño retrocedió hasta los 136.341 puntos poco después de la apertura, ampliando las pérdidas después de haber encajado una caída del 1,31% el miércoles, incluso antes del anuncio oficial de las nuevas medidas comerciales. Hacia las 15:00 GMT, la bolsa acumulaba una pérdida del 0,68%. Específicamente, las acciones de EMBRAER, EUCATEX, RAIZEN y MINERVA FOODS fueron las más afectadas, con caídas superiores al 7%, 6,8%, 5% y 4% respectivamente.
En el mercado de divisas, el real inició la jornada con una fuerte depreciación frente al dólar, cotizando a 5,55 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Paralelamente a la tensión comercial, la inflación en Brasil se aceleró ligeramente en junio hasta el 5,35% interanual, superando el límite máximo de la meta del Banco Central de Brasil, que es del 4,5% interanual. Este dato se vio impulsado principalmente por el alza en los precios de la vivienda.
El anuncio de los aranceles ha provocado preocupación en Brasil, donde se teme una posible caída en la producción y el empleo. En el primer semestre del año, el 12% de las exportaciones brasileñas se destinaron a Estados Unidos. Algunos analistas sugieren que Lula podría usar las amenazas de Trump como un arma electoral de cara a las elecciones de 2026. Brasil se enfrenta a una economía en desaceleración, perspectivas fiscales frágiles, baja aprobación presidencial y el riesgo de otra venta masiva de divisas tras la fuerte caída del real provocada por las noticias recientes.