La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el proyecto de ley 143, que establece el presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal de 2025, fijado en $30,111 millones. La aprobación de este proyecto tuvo lugar el 31 de octubre, durante la última sesión ordinaria de la primera legislatura, y contó con 43 votos a favor, 26 en contra, y ninguna abstención. Ahora el proyecto espera la sanción del presidente José Raúl Mulino, quien deberá decidir si lo aprueba o devuelve para ajustes.
Principales Aspectos del Presupuesto 2025
El presupuesto contempla un incremento en sectores clave como educación, salud y seguridad, áreas donde se han previsto aumentos en los fondos asignados para enfrentar los desafíos sociales del país. Además, el proyecto establece la obligatoriedad de las vistas presupuestarias en la Comisión de Presupuesto, un cambio que busca fortalecer el análisis y seguimiento del gasto estatal.
Otro punto relevante es que el proyecto autoriza el gasto de representación para alcaldes y representantes de corregimientos, una medida que ha suscitado opiniones encontradas en el pleno.
Controversias y Oposición en el Debate
La discusión sobre el presupuesto no estuvo exenta de tensiones. Los diputados de la bancada de Vamos se opusieron enérgicamente al proceso de debate, señalando irregularidades en el primer debate de la Comisión de Presupuesto, donde se suspendieron las vistas presupuestarias. Este tema generó reclamos por la falta de transparencia y el acceso limitado a información relevante para la correcta discusión del proyecto.
Además, una resolución de la Comisión de Presupuesto que limita el acceso de los asesores de los diputados durante las sesiones también fue criticada, ya que algunos legisladores consideran que este cambio restringe su capacidad de análisis y asesoramiento. Ante la creciente tensión, la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, intervino para aclarar que los periodistas aún podrán asistir a las sesiones de la comisión, calmando así parte de los reclamos.
Próximos Pasos y Posible Convocatoria a Sesiones Extraordinarias
Dado que el pleno de la Asamblea concluyó su primera legislatura de sesiones ordinarias, el proyecto de presupuesto para 2025 pasa ahora a manos del presidente Mulino, quien debe evaluarlo. Si bien aún no ha dado declaraciones específicas sobre el presupuesto, se espera que Mulino convoque a sesiones extraordinarias para abordar este y otros temas pendientes de su administración. El presidente podría sancionar el proyecto tal cual fue aprobado o devolverlo a la Asamblea con observaciones para ajustes adicionales.
La discusión del presupuesto refleja la relevancia de este documento para la economía nacional, y el proceso de revisión pendiente podría ser clave para definir las políticas de inversión y gasto público del próximo año.