sábado , septiembre 27 2025
Arraiján, La Gran Ciudad y Stefany Peñalba enfrenta una Revocatoria; ¿Quién tiene la razón?

Arraiján, La Gran Ciudad y Stefany Peñalba enfrenta una Revocatoria; ¿Quién tiene la razón?

El Tribunal Electoral de Panamá autorizó la recolección de firmas para un proceso de revocatoria de mandato contra la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba. La resolución abre la puerta a un complejo mecanismo democrático que requiere la obtención del 30% del padrón electoral del distrito —unas 57 mil firmas válidas— en un plazo determinado.

Los promotores del movimiento aseguran que ya superan el millar de rúbricas y que buscan capitalizar el descontento ciudadano frente a algunas decisiones municipales. Para ellos, la revocatoria sería la vía para “recuperar la confianza en la gestión local”.

Sin embargo, el escenario no es tan simple. Arraiján es uno de los distritos más grandes y desordenados del país, marcado durante años por ocupaciones irregulares, calles congestionadas y playas convertidas en depósitos de basura. En este contexto, la alcaldesa Peñalba asumió la tarea de recuperar el espacio público, desalojar empresarios ilegales y ordenar el crecimiento urbano, medidas que inevitablemente han generado resistencias.

“Poner orden donde reinaba el caos no es tarea fácil”, señalan voces cercanas a la gestión. Prueba de ello son las acciones para regular la actividad en áreas de playa, la reubicación de comercios informales y la aplicación de decretos que buscan equilibrar la convivencia ciudadana.

Los críticos, por su parte, alegan que algunas normas municipales han sido impopulares y que existe malestar por la forma en que se aplican las medidas. Aun así, la administración sostiene que se trata de decisiones necesarias para sentar bases de una “Gran Ciudad” más organizada y moderna.

El Tribunal Electoral, que recientemente ajustó las reglas de las revocatorias, exige ahora que las firmas se recojan bajo controles estrictos, lo que hace cuesta arriba la tarea de los promotores. Además, la experiencia indica que gran parte de las firmas suelen ser invalidadas al momento de la verificación.

La pregunta queda en el aire: ¿es la revocatoria un reflejo real de la voluntad mayoritaria o una reacción de sectores afectados por las medidas de ordenamiento? Mientras tanto, Peñalba continúa al frente del distrito, con el reto de demostrar que su proyecto de rescate urbano es más fuerte que las voces que piden su salida.

En Arraiján, la disputa no solo es política: es una lucha entre el caos heredado y el intento de imponer disciplina en una comunidad que aspira a crecer como una verdadera Gran Ciudad.

Check Also

Panamá suena en Wall Street: Mulino toca la campana del NYSE

Panamá suena en Wall Street: Mulino toca la campana del NYSE

El lunes 22 de septiembre, Panamá quedó en el centro de la atención financiera mundial