El incremento de lluvias en las regiones de Tierras Altas y la provincia de Coclé ha generado un aumento significativo en los precios de varios productos agrícolas en Panamá. Entre los productos más afectados se encuentran la cebollina, cuyo precio se ha duplicado, pasando de $3.00 a $6.00, y la zanahoria, que ha aumentado de 10 a 15 centavos por unidad. Estas alzas no solo afectan a los consumidores, sino también a los vendedores en Merca Panamá, quienes ven reducidas sus ganancias.
Principales Productos Afectados
- Cebollina: De $3.00 a $6.00 por unidad.
- Zanahoria: Incremento de 10 a 15 centavos.
- Papa: El quintal ha aumentado a $60.
A pesar de estas alzas, otros productos como la cebolla han mostrado una disminución, con un precio de $1 por libra y un costo de $36 por 50 libras.
Impacto en los Consumidores
El costo de productos básicos sigue afectando a los consumidores, quienes ven aumentos en la mayoría de los productos agrícolas. Una compra de una libra de zanahoria, remolacha, ajo, brócoli y mostaza asciende a $5.00.
Variaciones en la Canasta Básica
Según un monitoreo reciente de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), la canasta básica de alimentos reflejó una disminución en agosto en el área metropolitana, con un costo total de $285.20, una baja de $2.19 en comparación con el mes anterior.
Productos con Mayor Disminución de Precios
- Pollo entero: -B/.0.14 por kilogramo
- Aceite vegetal nacional: -B/.0.25 por envase de 1.42 litros
- Pescado corvina: -B/.0.50 por kilogramo
- Lechuga: -B/.0.41 por kilogramo
Productos con Mayor Aumento de Precios
En contraste, algunos productos han mostrado aumentos en su precio, como el ñame diamante, la papa nacional y la lechuga, afectando principalmente a los supermercados y minisúper:
- Leche en polvo: +B/.0.16 por lata de 360 gramos
- Ñame diamante: +B/.0.24 por kilogramo
- Lechuga: +B/.0.29 por kilogramo
- Margarina en barra: +B/.0.65 por kilogramo
La situación climática y el aumento de lluvias en Tierras Altas continúan impactando tanto a los agricultores como a los consumidores, quienes deben hacer frente a las variaciones en el costo de productos esenciales en la canasta básica.