Microsoft anunció el lunes que enviará los chips de inteligencia artificial más avanzados de Nvidia a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), como parte de un acuerdo aprobado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. La gigante del software, con sede en Redmond, Washington, declaró que las licencias aprobadas en septiembre bajo estrictas medidas de seguridad le permiten enviar más de 60,000 chips de Nvidia, incluidos los avanzados chips GB300 Grace Blackwell del fabricante de chips de California, para su uso en centros de datos en el país del Medio Oriente.
El acuerdo parece contradecir las declaraciones del expresidente Donald Trump en una entrevista de “60 Minutes” emitida el domingo, en la que afirmaba que dichos chips no se exportarían fuera de los Estados Unidos. Preguntado por Norah O’Donnell de CBS News sobre si permitiría a Nvidia vender sus chips más avanzados a China, Trump respondió negativamente. “Les permitiremos tratar con Nvidia, pero no en términos de los más avanzados”, dijo Trump. “Los más avanzados, no permitiremos que nadie los tenga que no sean los Estados Unidos”.
La capacidad de los EAU para acceder a estos chips está vinculada a su compromiso de invertir 1.4 billones de dólares en proyectos estadounidenses relacionados con la energía y la IA, una suma desmesurada dado que su PIB anual es de aproximadamente 540 mil millones de dólares.
El embajador de los EAU en Estados Unidos, Yousef Al Otaiba, declaró a principios de este año que el acuerdo estaba “estableciendo un nuevo ‘Estándar de Oro’ para asegurar los modelos de IA, los chips, los datos y el acceso”.
El anuncio de Microsoft del lunes forma parte de la inversión planificada de 15.2 mil millones de dólares de la compañía en tecnología en los EAU, que, según dice, tiene uno de los usos per cápita más altos de IA. Microsoft ya había acumulado en los EAU más de 21,000 chips de procesador gráfico de Nvidia, conocidos como GPU, a través de licencias aprobadas bajo el entonces presidente Joe Biden.
“Estamos utilizando estas GPU para proporcionar acceso a modelos avanzados de IA de OpenAI, Anthropic, proveedores de código abierto y Microsoft”, señaló un comunicado de la compañía.
IMPACTO PANAMÁ