lunes , noviembre 3 2025
Presidente Mulino Honra a los Difuntos en Solemne Ceremonia en el Cementerio Amador

Presidente Mulino Honra a los Difuntos en Solemne Ceremonia en el Cementerio Amador

En una emotiva ceremonia, el Presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó la conmemoración del Día de los Difuntos en el Cementerio Amador, reafirmando el compromiso de su gobierno con la memoria histórica y los valores patrios. Acompañado de altos funcionarios gubernamentales y autoridades municipales, el mandatario rindió homenaje a figuras clave en la historia de Panamá, depositando ofrendas florales en los mausoleos del Dr. Manuel Amador Guerrero, primer presidente de la República, y de los Soldados Caídos de la Independencia.

La gobernadora de la provincia de Panamá, Mayín Correa, el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, y el presidente del Consejo Municipal de Panamá, Senén Mosquera, también estuvieron presentes, subrayando la importancia del evento para el gobierno y la comunidad panameña. La solemnidad del acto reflejó el respeto y la reverencia hacia aquellos que contribuyeron a la construcción de la nación.

Adolfo Ahumada, designado por el Presidente Mulino como orador principal, pronunció un discurso enfocado en la unidad nacional, un elemento que consideró crucial en la gesta independentista. Ahumada resaltó cómo liberales y conservadores, superando sus diferencias históricas, lograron unirse para alcanzar la independencia de Panamá. «A mi juicio, la lección es que, a pesar de las diferencias y contradicciones, los liberales y conservadores se unieron para esa finalidad. Eso hay que reconocerlo», afirmó, enfatizando la relevancia de este hecho histórico.

El orador instó a los panameños a mantener esa unidad nacional para construir un futuro próspero para el país. «Esa unidad nacional, por mínima que pueda llegar a ser, es la clave para el país… Pensemos en elementos que nos vayan llevando al camino de la unidad nacional, como lo fue en 1903. De ahí en adelante, cada día seremos mejor república», añadió. Ahumada reconoció el legado del Dr. Amador Guerrero como el presidente que sentó las bases del Panamá moderno.

Por su parte, Vladimir Berrío-Lemm, orador designado por el Consejo Municipal, recordó las gestas independentistas previas a 1903, destacando el valor y el sacrificio de los Soldados de la Independencia. «Cerca de mil hombres dieron el paso al frente… A ellos se les conoció como Soldados de la Independencia, en cuyo mausoleo a cielo abierto nos hallamos congregados», señaló Berrío-Lemm, rememorando la determinación de aquellos que lucharon por la soberanía nacional y su contribución a la identidad panameña.

El acto conmemorativo del Día de los Difuntos se consolida como un recordatorio perenne de la historia panameña y un llamado constante a la unidad nacional. La presencia del Presidente Mulino y su gabinete refleja el compromiso del gobierno con la preservación de la memoria histórica y la promoción de los valores patrios, fundamentales para el futuro de Panamá. La ceremonia en el Cementerio Amador reafirma la importancia de honrar a aquellos que dedicaron sus vidas a la construcción de la nación panameña, consolidando un legado de libertad y soberanía para las generaciones venideras. Este evento anual se convierte en un símbolo de respeto y gratitud hacia el pasado, inspirando a la ciudadanía a trabajar juntos por un Panamá mejor.

Check Also

Panamá Celebra el Retorno del Día del Niño y la Niña al 1 de Noviembre Tras Dos Décadas

Panamá Celebra el Retorno del Día del Niño y la Niña al 1 de Noviembre Tras Dos Décadas

Panamá revive hoy una tradición largamente añorada: la celebración del Día del Niño y la Niña el 1 de noviembre.