lunes , noviembre 3 2025
Presupuesto General del Estado 2026: Inversión Récord de B/.11 Mil Millones para Panamá

Presupuesto General del Estado 2026: Inversión Récord de B/.11 Mil Millones para Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha sancionado la Ley 293, marcando la aprobación del Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2026. Este presupuesto se distingue por un programa de inversión pública sin precedentes, superando los B/. 11 mil millones, una cifra récord en la historia del país. El presupuesto total alcanza los B/.34,901 millones y está estratégicamente diseñado para dinamizar la economía panameña, generar nuevas oportunidades de empleo y elevar el nivel de vida de todos sus ciudadanos.

Según declaraciones del presidente Mulino, este presupuesto refleja un sólido compromiso social, priorizando las necesidades más apremiantes de la población y garantizando la provisión continua de servicios esenciales. Adicionalmente, busca fomentar la productividad y asegurar la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Durante la ceremonia de sanción, el mandatario afirmó: «Este presupuesto es un reflejo del compromiso de nuestro gobierno con la gente, con la educación, la salud y el bienestar de cada panameño. Cada balboa invertido está destinado a crear oportunidades y fortalecer la confianza en las instituciones de nuestro país».

Un componente clave del presupuesto es la asignación significativa al sector de la salud, que asciende a B/.10,049 millones. De esta cantidad, B/.1,838 millones se destinarán al Ministerio de Salud, mientras que B/.8,211 millones se asignarán a la Caja de Seguro Social. Estas inversiones tienen como objetivo fortalecer la infraestructura sanitaria existente y mejorar la calidad de la atención médica que se ofrece en todo el territorio nacional. Se espera que estas inversiones tengan un impacto positivo en la salud pública y en la capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la población.

La educación también recibe un impulso considerable, con una asignación total de B/.5,690 millones. De este monto, B/.3,639.5 millones se dirigirán al Ministerio de Educación, garantizando recursos para la mejora continua de la calidad educativa en todos los niveles, desde la educación básica hasta la media. Además, se destinarán B/.830.5 millones a universidades e institutos especializados, fomentando la educación superior y la investigación científica y tecnológica. Otros sectores que contribuyen a la educación recibirán B/.1,219 millones, complementando así los esfuerzos para fortalecer el sistema educativo en su conjunto.

El sector agropecuario también se beneficiará de este presupuesto, con una asignación de B/.279.6 millones para el año fiscal 2026. Estas inversiones están orientadas a modernizar el sector y proporcionar apoyo a los productores locales, buscando aumentar la productividad y la competitividad del agro panameño. Asimismo, se asignarán B/.715 millones a obras públicas, destinados a mejorar la infraestructura del país, incluyendo carreteras, puentes y otras obras de vital importancia para el desarrollo económico. La seguridad también es una prioridad, con una asignación de B/.985 millones, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante los desafíos en materia de seguridad ciudadana.

El Presupuesto General del Estado 2026 mantiene un enfoque de responsabilidad fiscal, proyectando una reducción del déficit del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Este presupuesto refleja una gestión eficiente de los recursos públicos y una transparencia en su distribución, buscando impulsar un crecimiento económico sostenible que beneficie a todos los panameños.

Con la sanción de esta ley, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de administrar los recursos públicos con eficiencia y responsabilidad, asegurando que cada inversión contribuya al progreso social y económico de Panamá. Se espera que este presupuesto tenga un impacto positivo en diversos sectores de la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos panameños.

Check Also

Panamá Celebra el Retorno del Día del Niño y la Niña al 1 de Noviembre Tras Dos Décadas

Panamá Celebra el Retorno del Día del Niño y la Niña al 1 de Noviembre Tras Dos Décadas

Panamá revive hoy una tradición largamente añorada: la celebración del Día del Niño y la Niña el 1 de noviembre.