Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y la evacuación de decenas de familias en distintos distritos de la provincia de Veraguas, según reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las autoridades confirmaron que 130 personas han resultado afectadas, de las cuales 58 fueron evacuadas de sus viviendas hacia tres albergues temporales, donde reciben atención humanitaria.
El COE mantiene un monitoreo constante y ha activado los equipos interinstitucionales de respuesta en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
Afectaciones en la provincia
Hasta el momento se han registrado cuatro deslizamientos de tierra y la caída de árboles en diferentes sectores, principalmente en los distritos de Mariato, Soná y Calobre, donde también se reportan caminos rurales dañados y viviendas con anegaciones parciales.
Personal del Sinaproc y del Cuerpo de Bomberos fue desplazado hacia Calobre para evaluar los puntos críticos, mientras que unidades del Senan y del Senafront refuerzan las labores de atención y traslado de suministros a las comunidades más afectadas.
El director regional del Sinaproc, Arturo González, informó que se mantiene una vigilancia activa en las zonas más vulnerables y que se están realizando evaluaciones adicionales para determinar el nivel de impacto sobre viviendas, vías y actividades productivas.
Cierre temporal del Parque Nacional Coiba
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) anunció el cierre temporal del Parque Nacional Coiba, una de las principales reservas naturales del país, como medida preventiva ante las condiciones climáticas adversas.
La directora regional de MiAmbiente, Alejandra Blasser, explicó que el cierre se adoptó “por motivos de seguridad, debido a las lluvias, vientos intensos y oleaje elevado que representan un riesgo para la navegación y las actividades recreativas”.
Blasser indicó que la medida afecta de forma temporal al turismo y a la pesca artesanal, actividades que también han sido restringidas en coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
“Se ha recomendado a los pescadores no zarpar durante este periodo, y se mantiene coordinación para impedir las salidas desde Santa Catalina y otros puertos hacia el parque”, señaló la funcionaria.
Recomendaciones a la población
El COE provincial reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales, evitar desplazamientos innecesarios y no cruzar ríos ni quebradas mientras persistan las lluvias.
Asimismo, se recordó que los equipos de emergencia permanecen desplegados en el territorio, brindando apoyo a las comunidades afectadas y evaluando los daños ocasionados por las precipitaciones.
IMPACTO PANAMÁ