Wall Street cerró la jornada del viernes con números verdes, interrumpiendo una racha negativa de tres días, impulsado por datos de inflación que cumplieron con las expectativas del mercado. Sin embargo, a pesar de este repunte, los principales índices concluyeron la semana con pérdidas acumuladas.
El S&P 500 avanzó un 0,59%, alcanzando los 6.643,68 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sumó un 0,44%, situándose en 22.482,44 unidades. El promedio industrial Dow Jones también experimentó un alza del 0,66%, llegando a los 46.250,88 puntos.
Los datos sobre el gasto de los consumidores en Estados Unidos mostraron un incremento ligeramente superior al esperado durante agosto, lo que sugiere una economía resiliente y una inflación que, si bien presente, se mantiene en niveles considerados moderados por los analistas. Esta información contribuyó a calmar los temores de los inversores ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) posponga los recortes en las tasas de interés.
La semana que finaliza fue particularmente volátil, con los mercados evaluando señales contradictorias provenientes de las autoridades monetarias. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq vieron interrumpidas sus rachas de tres semanas consecutivas de ganancias. Algunos analistas financieros advierten que los recientes datos de inflación podrían no reflejar completamente la realidad económica.
Nathan Sheets, economista de Citigroup, señaló que el impacto total de la inflación aún no se ha materializado, argumentando que las empresas han retrasado las subidas de precios gracias a la acumulación de inventario durante la primera mitad del año. Sin embargo, este proceso de ajuste está comenzando a ocurrir.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones generó incertidumbre en el mercado. Esta medida podría reactivar las tensiones comerciales y complicar aún más el panorama de la inflación. Entre las empresas que destacaron en la sesión se encuentran el laboratorio Eli Lilly y el fabricante de camiones Paccar, liderando las subidas dentro del S&P 500.
En Europa, las bolsas también experimentaron una recuperación tras alcanzar mínimos de tres semanas, impulsadas por el buen desempeño de los sectores financiero e industrial. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,8%, cerrando la semana con un ligero aumento del 0,07%. Las acciones españolas IBEX sobresalieron, avanzando un 1,3% y cerrando en máximos de más de una semana.
Dentro del sector asegurador, Munich Re y SCOR lideraron una subida del 2,1% en los valores de las aseguradoras europeas, poniendo fin a una racha de tres jornadas de pérdidas. El sector de la construcción y los materiales también experimentó un avance significativo.
El sector siderúrgico se vio beneficiado por informes que sugieren que la Comisión Europea impondrá aranceles de entre el 25% y el 50% al acero chino y productos relacionados. Como resultado, la acción de ArcelorMittal, la segunda mayor siderúrgica del mundo, registró una subida del 2,6%.
Por otro lado, el sector sanitario revirtió las pérdidas iniciales y terminó la jornada sin cambios significativos, a pesar del anuncio del presidente Trump sobre nuevos aranceles, incluyendo un impuesto del 100% a la importación de medicamentos de marca. Según Nabil Milali, gestor de carteras multiactivos de Edmond de Rothschild Asset Management, este movimiento ya estaba en gran parte descontado por los inversores.