El presidente de la República, José Raúl Mulino, presentó a Panamá como el destino de inversión más seguro del continente durante su participación en el foro del Consejo de las Américas (COA) en Nueva York. La intervención del mandatario panameño fue el evento más concurrido de la semana anual del COA, agotando los 54 cupos disponibles y generando lista de espera de empresas de talla mundial interesadas en conocer las oportunidades que ofrece el país.
Gigantes empresariales ponen la mira en Panamá
Entre las compañías presentes destacaron Apple, Google, Pfizer, ExxonMobil, Amazon Web Services, Citibank, Visa, Warner Bros y Chiquita Brands International, además de grupos financieros y energéticos de alcance global. Todas, según Mulino, analizan instalar operaciones o ampliar su presencia en Panamá.
“El momento de invertir en Panamá es ahora. Los invito a ser parte de este nuevo capítulo de crecimiento y estabilidad”, afirmó el presidente, quien expuso la agenda económica de su gobierno, basada en el ordenamiento fiscal, la ejecución de grandes proyectos de infraestructura y políticas promercado.
Proyectos estratégicos y confianza internacional
Mulino detalló que el Plan Estratégico de Gobierno contempla más de $30 mil millones en inversión pública, con proyectos en salud, educación, transporte e innovación. Entre ellos mencionó el Tren Panamá-David, la interconexión eléctrica con Colombia, la construcción de la línea 3 del Metro y el túnel bajo el Canal.
Además, resaltó el portafolio del Canal de Panamá, que incluye un proyecto de $8,400 millones con iniciativas como el reservorio multipropósito de Río Indio, clave para garantizar agua potable a más de dos millones de panameños y asegurar la competitividad de la vía interoceánica.
Multinacionales ya apuestan por Panamá
El presidente subrayó que en 2024 12 nuevas empresas multinacionales se instalaron en el país, elevando el total a 186 bajo el régimen de SEM, mientras las zonas francas continúan su expansión.
“Panamá ya es un hub aéreo consolidado y avanzamos hacia convertirnos en un hub logístico de clase mundial. Con infraestructura moderna, talento humano capacitado y el Canal como columna vertebral, queremos ser el punto de conexión más eficiente de las Américas”, señaló Mulino.
Reconocimiento internacional
Durante el encuentro, Susan Segal, presidenta del COA, y Andrés Gluski, presidente de la junta directiva, reconocieron los esfuerzos del Gobierno panameño para fortalecer la economía y consolidar al país como un destino confiable para la inversión extranjera.
El presidente estuvo acompañado por la primera dama Maricel Cohen de Mulino, el ministro de Comercio Julio Moltó, el ministro de Economía y Finanzas Felipe Chapman, el ministro para Asuntos del Canal José Ramón Icaza, y el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Adolfo Fábrega.