domingo , septiembre 28 2025
CSS atribuye falta de ambulancias a repunte de enfermedades y hospitales colapsados

CSS atribuye falta de ambulancias a repunte de enfermedades y hospitales colapsados

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, respondió a las críticas ciudadanas por la escasez de ambulancias y aseguró que la situación no se debe a falta de gestión, sino al aumento inusual de enfermedades que mantiene abarrotados los hospitales del país.

Enfermedades desbordan el sistema

“Estamos en un fin de año con muchas enfermedades: dengue, AH1N1, influenza, que están llenando nuestros hospitales. Hemos comprado 50 ambulancias, además de las que ya teníamos, pero la demanda sigue superando la capacidad”, señaló Mon.

El funcionario explicó que la institución adquiere recursos con base en estadísticas, pero que este año el comportamiento epidemiológico se ha desviado de lo previsto, con un repunte de casos respiratorios y de dengue.

“No podemos fabricar ambulancias de la noche a la mañana. El problema no es falta de acción, sino que todo el personal está trabajando al máximo”, agregó.

Falta de personal y capacidad hospitalaria

Las declaraciones fueron respaldadas por Carlos Cerrud, jefe Nacional de Ambulancias de la CSS, quien reconoció que la demanda de pacientes supera con creces la capacidad de respuesta.

“No es mentira que nuestras unidades ejecutoras no tienen la capacidad para atender a tantas personas. Nos faltan instalaciones, enfermeras, médicos, técnicos en urgencias, radiología y laboratorios. Aun así, tratamos de dar respuesta lo más pronto posible”, indicó.

Casos que encienden las alarmas

La crisis tomó mayor relevancia tras conocerse la denuncia de Isis Ávila, cuya madre de 80 años esperó más de 24 horas por un traslado del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid a la Ciudad de la Salud, a pesar de la urgencia de su condición.

Ávila aseguró que no es la primera vez que ocurre algo similar, recordando un caso reciente en la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera.

Brecha crítica en ambulancias

De acuerdo con estimaciones oficiales, Panamá necesitaría al menos 238 ambulancias para cubrir la demanda nacional, pero actualmente solo cuenta con 55 unidades operativas.

Aunque la CSS ha sumado nuevos vehículos, la mayoría han reemplazado a unidades obsoletas, lo que mantiene la brecha crítica en el sistema de traslados médicos.

Check Also

Raúl Pineda y leyes que impactan positivamente tu bolsillo y tu salud

Raúl Pineda y leyes que impactan positivamente tu bolsillo y tu salud

El diputado Raúl Pineda ha presentado dos iniciativas legislativas que apuntan directamente al bienestar de los ciudadanos