domingo , septiembre 14 2025
Lula invita a Trump a conocer "el verdadero Brasil" en medio de tensiones por aranceles

Lula invita a Trump a conocer «el verdadero Brasil» en medio de tensiones por aranceles

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, extendió una invitación a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para visitar Brasil y conocer de primera mano «el verdadero Brasil». Esta invitación surge en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países, desatadas por la imposición de aranceles del 50% por parte de Estados Unidos a productos brasileños.

En un video divulgado el sábado, Lula se dirigió directamente a Trump mientras plantaba uvas, uno de los productos afectados por las recientes medidas arancelarias. «Espero que puedas visitarnos algún día para que conversemos y puedas conocer el verdadero Brasil, el Brasil de la gente que ama la samba, el carnaval, el fútbol, Estados Unidos, China, Rusia, Uruguay y Venezuela. Amamos a todos», expresó Lula en su mensaje.

Posteriormente, en una publicación en la red social X, Lula añadió que su acción de plantar alimentos representa un ejemplo de «plantar alimentos, y no plantar violencia, o plantar odio».

La imposición de aranceles por parte de Washington se considera una de las medidas más severas aplicadas a un socio comercial de Estados Unidos. A diferencia de otros casos, estas medidas contra Brasil se justificaron en términos políticos. Trump argumentó que el gobierno brasileño está llevando a cabo una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump, quien enfrenta un proceso judicial por un presunto intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.

En respuesta, el gobierno estadounidense sancionó al juez a cargo del caso y a otros siete magistrados del Supremo Tribunal Federal, lo que elevó la tensión diplomática entre ambos países. Lula defendió a la corte y reafirmó su compromiso de defender «la soberanía del pueblo brasileño». Además, su administración anunció que combatirá los aranceles impuestos por Washington, incluso mediante la presentación de un recurso legal si fuese necesario.

Los aranceles afectan diversas exportaciones clave de Brasil, la mayor economía de América Latina. Según cifras oficiales, en 2023 Brasil registró un superávit comercial con Estados Unidos de 284 millones de dólares, cifra que se ve comprometida por las nuevas restricciones.

Lula insistió en su deseo de establecer un diálogo directo con Trump para abordar la situación y mejorar las relaciones bilaterales. «Espero que algún día podamos conversar, presidente Trump, para que conozca la calidad del pueblo brasileño», manifestó en su mensaje.

La disputa comercial entre Brasil y Estados Unidos se desarrolla en un momento de alta sensibilidad política en ambos países. En Brasil, Lula reiteró su apoyo al sistema judicial frente a las acusaciones de persecución contra Bolsonaro, mientras que en Washington el gobierno republicano justifica la medida arancelaria como parte de su defensa de un aliado político.

El impacto económico de los aranceles en Brasil aún está en evaluación. Sin embargo, sectores como el agrícola y el industrial han expresado su preocupación por la pérdida de competitividad en el mercado estadounidense. La administración brasileña ha anunciado que buscará diversificar mercados y reforzar lazos con otros socios internacionales como China y la Unión Europea, mientras continúa defendiendo su posición en la disputa con Estados Unidos.

Check Also

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Las acciones estadounidenses se encaminan hacia otro récord este martes