domingo , octubre 19 2025
Panamá Impulsa la Ciencia y la Innovación con el Plan Estratégico Nacional 2025-2029

Panamá Impulsa la Ciencia y la Innovación con el Plan Estratégico Nacional 2025-2029

Panamá se prepara para un futuro impulsado por la ciencia y la innovación con la presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2025-2029. El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), presentó el plan durante la primera reunión del Consejo Interinstitucional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CICYT), marcando un hito en la estrategia del país para los próximos cinco años.

El ministro de la Presidencia y presidente del CICYT, Juan Carlos Orillac, destacó que el PENCYT 2025-2029 está en consonancia con el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2025–2029 del presidente José Raúl Mulino y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este plan busca transformar a Panamá en una nación que sustenta su desarrollo en el conocimiento, capaz de abordar los retos del siglo XXI mediante políticas públicas y soluciones basadas en la investigación y la evidencia científica.

El ministro Orillac enfatizó que el PENCYT es una «hoja de ruta nacional» construida con la colaboración de diversos actores de los sectores público, privado, académico y la sociedad civil. Esta colaboración permitirá convertir la ciencia, la tecnología y la innovación en los principales motores de transformación para Panamá. Subrayó que este plan requiere el compromiso de todos los sectores, especialmente en un contexto global marcado por desafíos como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y las crisis sanitarias.

“La única forma de garantizar nuestra soberanía y bienestar es generando conocimiento propio, nuestras capacidades científicas y tecnológicas y transformando nuestra economía a través de la innovación», afirmó el ministro Orillac, reafirmando la apuesta del gobierno por la ciencia y los científicos panameños.

El PENCYT 2025-2029 se estructura en torno a 12 programas clave y 22 Proyectos Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECTI). Estos proyectos se enfocan en seis vectores de desarrollo transversales, cruciales para el futuro de Panamá: salud, alimentación, digitalización, medio ambiente, transformación productiva y desarrollo social e institucionalidad.

Este plan propone modernizar la infraestructura científica, aumentar la inversión en investigación y desarrollo (I+D), promover la transferencia tecnológica, impulsar la colaboración intersectorial y fortalecer la cultura científica en la sociedad. Se busca aprovechar al máximo el conocimiento generado en áreas como medicina, biotecnología, innovación en cadenas agroalimentarias, resiliencia ante el cambio climático, energías renovables, economía circular, gestión sostenible de recursos hídricos y oceánicos, Industria 5.0, ciberseguridad y tecnologías emergentes como Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las cosas) y blockchain.

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario de Senacyt, destacó que el PENCYT es un proyecto de país que requiere el compromiso conjunto de ministerios, universidades, centros de investigación, el sector privado y la sociedad civil. Solo así, afirmó, se podrá consolidar a Panamá como una nación basada en el conocimiento, capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI con soluciones eficaces y tecnología de punta.

El PENCYT también se enfoca en respaldar el talento humano panameño, creando empleos en los campos profesionales y técnicos vinculados con la investigación y el desarrollo científico. Su implementación será un proceso continuo y adaptativo, buscando fortalecer la articulación interinstitucional.

El PENCYT 2025-2029 será revisado por los miembros del CICYT y presentado al Consejo de Gabinete para su aprobación y posterior publicación en la Gaceta Oficial.

En la reunión del CICYT participaron ministros y directores de diversas instituciones gubernamentales, reafirmando el compromiso intersectorial con la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo nacional.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá