La esperada Finalíssima entre Argentina y España, un duelo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa, respectivamente, podría tener lugar a finales de marzo de 2026. Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de las federaciones, fuentes cercanas a la organización aseguran que las conversaciones están muy avanzadas y que solo faltan algunos detalles para cerrar el acuerdo.
Este encuentro de alto calibre se enmarcaría en una de las fechas FIFA de marzo, sirviendo como un valioso partido de preparación para la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. El interés por este partido es palpable, y ciudades como Londres, Qatar y Arabia Saudita ya han mostrado su disposición a albergar el evento, ofreciendo atractivas propuestas económicas.
Según el diario As de España, los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Rafael Louzán y Claudio Tapia, respectivamente, han llegado a un principio de acuerdo para la celebración del partido. Las primeras conversaciones entre las autoridades se habrían producido en Asunción, Paraguay, en el marco del 75° Congreso de la FIFA, con el respaldo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del mandatario de la UEFA, Aleksander Ceferin.
Sin embargo, la confirmación definitiva de la fecha está sujeta a la clasificación de España para el Mundial 2026. El equipo dirigido por Luis de la Fuente comenzará su camino en las Eliminatorias Europeas en septiembre, enfrentándose a Bulgaria y Turquía. España, actual campeón de la Eurocopa tras vencer a Inglaterra en la final, buscará liderar el Grupo E, que también integran Bulgaria, Turquía y Georgia.
Si España logra clasificarse directamente al Mundial como líder de su grupo, la Finalíssima se jugaría en marzo de 2026. En caso contrario, si el equipo español debe disputar un playoff para obtener su billete mundialista, el acuerdo actual quedaría sin efecto, ya que esos partidos se disputarían en las mismas fechas. La FIFA tiene reservada una ventana de partidos entre el 23 y el 31 de marzo, y otra del 1 al 9 de junio, esta última destinada a amistosos preparatorios para el Mundial.
Desde el lado argentino, el entrenador Lionel Scaloni ha manifestado su preocupación por las dificultades para encontrar una fecha adecuada para la Finalíssima, debido al apretado calendario internacional. «No sé nada. Este año ya sabemos que está complicado (por 2025) y el año que viene no sé. No veo una fecha que se pueda jugar, sobre todo porque está el Mundial», declaró Scaloni recientemente.
Argentina obtuvo su derecho a disputar la Finalíssima tras ganar la Copa América 2024, mientras que España se coronó campeón de la Eurocopa 2024. La última edición de este torneo, disputada en 2022, vio a Argentina vencer a Italia por 3-0 en el estadio de Wembley. Este partido entre campeones continentales tiene sus raíces en la Copa Artemio Franchi, que se disputó en 1985 y 1993, y que fue reactivada en 2022 para ofrecer un espectáculo de primer nivel a los aficionados del fútbol.
En caso de que la Finalíssima no pueda disputarse en marzo de 2026, la FIFA ya tiene programadas otras ventanas internacionales hasta 2030, con opciones entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, y del 9 al 17 de noviembre. Por lo pronto, Argentina cerrará las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre, enfrentándose a Venezuela y Ecuador, y tiene previsto disputar un amistoso contra Angola como preparación para el Mundial 2026.