Este viernes, el país recordó uno de los episodios más trágicos de su historia: la invasión de Estados Unidos a Panamá en 1989, bajo la operación militar denominada «Causa Justa». A 35 años de los hechos, los actos conmemorativos en el Jardín de Paz estuvieron marcados por la presencia de familiares de las víctimas, ministros de Estado y directores de diversas entidades.
Un homenaje cargado de sentimientos
Trinidad Oyola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de diciembre, reiteró su llamado al gobierno para destinar recursos que permitan identificar a las víctimas que aún no han sido localizadas. “A pesar de las adversidades, no nos han vencido ni nos vencerán”, señaló con firmeza.
Compromisos oficiales
El canciller Javier Martínez Acha, quien asistió en representación del presidente José Raúl Mulino, reafirmó el compromiso del Ejecutivo para avanzar en los procesos de identificación y dar respuestas a las familias. “Seguiremos trabajando para cumplir con la justicia y la memoria histórica”, expresó durante su intervención.
Desde el 2022, el 20 de diciembre es oficialmente un día de duelo nacional, un reconocimiento que busca mantener vivo el recuerdo de los caídos.
Progresos y desafíos en la identificación
La Comisión 20 de diciembre de 1989 continúa investigando el paradero de 23 desaparecidos y la identidad de 10 cuerpos inhumados como desconocidos. Desde el 2020, se han realizado exhumaciones en el Jardín de Paz y en Monte Esperanza, Colón, utilizando más de 105 muestras de ADN para comparar perfiles genéticos y dar certeza a los familiares.
La lucha por la verdad no se detiene
Con 232 fallecidos confirmados y muchas preguntas aún sin responder, Panamá rinde homenaje a quienes perdieron la vida y reitera su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica.