sábado , octubre 18 2025
Wall Street Cierra su Mejor Semana en Dos Meses Impulsada por Optimismo Sobre China y Resultados Bancarios

Wall Street Cierra su Mejor Semana en Dos Meses Impulsada por Optimismo Sobre China y Resultados Bancarios

Wall Street experimentó su mejor semana en dos meses, impulsada por señales de distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por sólidos resultados trimestrales de los bancos regionales que calmaron los temores sobre posibles riesgos crediticios. El viernes, los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron al alza, consolidando una semana de ganancias significativas.

El optimismo en el mercado se vio reforzado por los comentarios del presidente estadounidense, quien sugirió que su propuesta de aranceles punitivos del 100% a productos chinos era insostenible. Además, anticipó una reunión con el líder chino Xi Jinping, lo que generó expectativas de un posible avance en las negociaciones comerciales.

Robert Pavlik, gestor senior de carteras de Dakota Wealth, señaló que el mercado está reaccionando a las declaraciones del presidente Trump, reconociendo la volatilidad inherente a sus comentarios sobre China y otros temas.

El sector financiero también contribuyó significativamente al repunte. Después de las caídas del jueves, las acciones de los bancos regionales se recuperaron tras la publicación de informes de ganancias trimestrales que superaron las expectativas. Las declaraciones de Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital, en las que minimizó los temores sobre el crédito, también ayudaron a fortalecer la confianza de los inversores. Ellerbroek afirmó que, al analizar los resultados de los principales bancos, “el crédito es muy bueno”, con escasos puntos de debilidad generalizada.

Truist Financial experimentó un aumento en el precio de sus acciones después de anunciar mayores ganancias en el tercer trimestre. Fifth Third Bancorp también registró avances, y las acciones de Zions y Western Alliance se recuperaron de las pérdidas anteriores. El índice S&P Composite 1500 Regional Banks finalizó la jornada en positivo, revirtiendo una caída de casi el 6% el día anterior. El índice del sector financiero del S&P 500, que agrupa a los principales bancos de Estados Unidos, también avanzó.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 33,37 puntos (0,50%) hasta 6.662,44 unidades; el Nasdaq Composite aumentó 113,61 puntos (0,50%) para ubicarse en 22.676,15; y el Promedio Industrial Dow Jones ganó 235,83 puntos (0,51%) para alcanzar 46.188,07 puntos.

Mientras que Wall Street disfrutaba de una semana positiva, las bolsas europeas cerraron el viernes con descensos. Los inversores buscaron refugio en activos más seguros ante las señales de tensión crediticia entre los prestamistas regionales en Estados Unidos. El índice continental STOXX 600 retrocedió cerca de un 1% durante la sesión, aunque logró cerrar la semana con una ganancia acumulada del 0,4%. El sector bancario europeo, representado por el índice SX7P, bajó un 2,5%.

Kenneth Broux, estratega jefe de Societe Generale, advirtió que si los sobresaltos crediticios impactan de manera más profunda en la valoración de los créditos y el comportamiento general de la renta variable, y si las condiciones financieras continúan endureciéndose, la Reserva Federal podría responder acelerando el camino hacia una tasa de interés del 3,5% para el próximo año.

En contraste, el sector del lujo logró moderar la caída general del mercado europeo, impulsado por compañías como EssilorLuxottica, cuyas acciones subieron tras el entusiasmo inversor por las gafas Ray-Ban Meta. LVMH también destacó al superar las previsiones y registrar su primer aumento trimestral de ventas en el año.

En resumen, la semana fue positiva para Wall Street, impulsada por la esperanza de una resolución en las tensiones comerciales con China y la fortaleza del sector bancario estadounidense. Sin embargo, la cautela persiste en los mercados europeos debido a las preocupaciones sobre la estabilidad crediticia.

Check Also

Guerra de Tierras Raras: ¿Cómo Afectan las Restricciones de China al Comercio Mundial?

Guerra de Tierras Raras: ¿Cómo Afectan las Restricciones de China al Comercio Mundial?

Las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales de tierras raras han generado una ola de preocupación y una respuesta coordinada entre los aliados de Estados Unidos