domingo , septiembre 14 2025
Trump minimiza la creciente influencia comercial de China en Latinoamérica tras imponer aranceles

Trump minimiza la creciente influencia comercial de China en Latinoamérica tras imponer aranceles

Donald Trump, en declaraciones recientes desde el Despacho Oval, minimizó cualquier preocupación sobre un posible acercamiento comercial entre China y los países de América Latina. Esta declaración se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos, particularmente Brasil, tras la imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

«No estoy nada preocupado. Pueden hacer lo que quieran», afirmó Trump al ser preguntado sobre la expansión de los lazos económicos entre China y economías latinoamericanas clave como México y Brasil. El mandatario estadounidense enfatizó la fortaleza de la economía de su país, argumentando que Estados Unidos está superando a otras naciones, incluida China. «A ninguno de ellos le va muy bien. Con lo que estamos haciendo en términos económicos, estamos superando a todos, incluida China. En este momento estamos mejor que cualquier otro país del mundo», sentenció.

Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado su política comercial proteccionista, implementando aranceles que van desde el 10% para países con superávit comercial frente a Estados Unidos hasta un 50% en el caso de Brasil. Estas medidas, que entraron en vigor el 7 de agosto, han afectado especialmente a Brasil, que enfrenta la tarifa más alta en represalia por el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Trump criticó duramente a Brasil, calificándolo como «un socio comercial horrible en cuanto a aranceles» y cuestionando su legislación. Sobre el caso Bolsonaro, Trump expresó su opinión de que se trata de «una ejecución política», añadiendo que Brasil ha tratado mal a Estados Unidos como socio comercial durante muchos años. «Así que ahora se les están aplicando aranceles del 50%, y no están contentos, pero es lo que es», declaró.

El nuevo marco arancelario establece diferentes tarifas para los países latinoamericanos según su balanza comercial con Estados Unidos. Países con déficit comercial, como Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia, pagarán un mínimo del 15%, mientras que aquellos con saldo positivo, como Chile, Colombia y Argentina, enfrentarán una tarifa del 10%. Este aumento de gravámenes podría tener un impacto significativo en sectores estratégicos, especialmente en las exportaciones agrícolas de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Ante esta situación, las economías latinoamericanas se ven obligadas a diversificar sus mercados, considerando a China como un socio emergente clave. En respuesta a las medidas arancelarias de Estados Unidos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una ofensiva comercial global para abrir nuevos mercados y sustituir las exportaciones que actualmente se destinan a Estados Unidos. Lula da Silva ya ha iniciado contactos con India, China y Sudáfrica, y planea ampliar las negociaciones a países europeos como Francia y Alemania. Este giro estratégico busca mitigar el impacto de las políticas comerciales de Trump y fortalecer la posición de Brasil en el escenario económico global.

Check Also

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Wall Street se acerca a un récord impulsado por las esperanzas de recorte de tasas de la Fed

Las acciones estadounidenses se encaminan hacia otro récord este martes