Un nuevo estudio publicado por el Instituto Karolinska de Suecia revela una preocupante conexión entre los síntomas premenstruales y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres. La investigación, publicada en la revista Nature Cardiovascular Research, indica que las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales, incluyendo el síndrome premenstrual (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), tienen un 10 por ciento más de probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón. Estos síntomas, que pueden ser tanto psicológicos como físicos, aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen.
El estudio, que siguió a más de 99,000 mujeres con síntomas premenstruales durante 22 años, comparó su salud con la de mujeres sin estos síntomas. Los resultados mostraron un riesgo particularmente elevado de trastornos del ritmo cardíaco (arritmias), con un aumento del 31 por ciento, y de accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos, con un incremento del 27 por ciento.
Elizabeth Bertone-Johnson, coautora del estudio y profesora de epidemiología en la Universidad de Massachusetts-Amherst, subraya la importancia de cuidar la salud cardiovascular desde una edad temprana. Yihui Yang, doctoranda del Instituto de Medicina Ambiental del Karolinska Institutet y primera autora del estudio, destaca que el aumento del riesgo es más evidente en mujeres diagnosticadas antes de los 25 años y en aquellas que también han sufrido depresión posparto, una condición que puede estar relacionada con fluctuaciones hormonales.
A pesar de que la causa exacta de esta relación aún no se ha identificado, los investigadores sugieren varias posibles explicaciones. Una de ellas es la presencia de niveles elevados de inflamación en el cuerpo, un factor de riesgo conocido para la aterosclerosis y otros problemas cardíacos. También se mencionan anomalías metabólicas, que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco, así como una posible regulación alterada del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), que controla la presión arterial y el equilibrio de líquidos.
Donghao Lu, profesor asociado del Instituto Karolinska y coautor del estudio, espera que estos hallazgos contribuyan a una mayor concienciación sobre los trastornos premenstruales y sus posibles consecuencias a largo plazo para la salud. El estudio subraya la necesidad de un enfoque integral en la salud de la mujer, considerando no solo los síntomas inmediatos, sino también los riesgos a largo plazo asociados con condiciones como el SPM y el TDPM. La identificación temprana y el manejo adecuado de estos síntomas podrían ser cruciales para prevenir enfermedades cardiovasculares en el futuro.
En resumen, este estudio proporciona una evidencia importante que vincula los síntomas premenstruales con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, destacando la necesidad de una mayor investigación y concienciación sobre este tema.