miércoles , octubre 8 2025
Sector de Servicios en EE.UU. se Estanca en Septiembre: ¿Señal de Alarma para la Economía?

Sector de Servicios en EE.UU. se Estanca en Septiembre: ¿Señal de Alarma para la Economía?

La actividad del sector servicios en Estados Unidos experimentó un preocupante estancamiento durante el mes de septiembre, según datos recientes del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM). Este freno se produce en un contexto de ralentización de los nuevos pedidos y debilidad en el mercado laboral, lo que alimenta las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica. El índice de gerentes de compras (PMI) del sector no manufacturero, elaborado por el ISM, cayó a 50 puntos, el nivel de equilibrio, desde los 52.0 registrados en agosto. Esta cifra, inferior a las expectativas de los economistas, sugiere que el sector servicios, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, ha perdido impulso.

Una de las principales causas de este estancamiento es la fuerte ralentización de los nuevos pedidos, cuyo índice descendió a 50.4 desde 56.0 en agosto. Esta caída indica una menor demanda de servicios, lo que podría estar relacionado con la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales. Además, la encuesta del ISM revela que la cartera de pedidos se mantiene débil, lo que sugiere que la demanda no repuntará a corto plazo.

Otro factor preocupante es la debilidad del mercado laboral en el sector servicios. Aunque el indicador de empleo subió ligeramente a 47.2 desde 46.5 en agosto, se mantuvo por cuarto mes consecutivo en territorio de contracción. Esto coincide con otros datos que sugieren un estancamiento del mercado laboral en general. La demanda de mano de obra ha disminuido debido a la incertidumbre derivada de los aranceles y el auge de la inteligencia artificial, mientras que las redadas de inmigración han reducido la oferta de mano de obra.

Ante este panorama, los economistas esperan que la Reserva Federal (Fed) adopte medidas para impulsar la economía. Se prevé que el banco central estadounidense recorte las tasas de interés este mes, tras haber reanudado su relajación de la política monetaria en septiembre. Sin embargo, no está garantizado que un recorte de las tasas sea suficiente para reactivar el sector servicios, ya que aún no se han dejado sentir todos los efectos inflacionarios de los aranceles. De hecho, el índice ISM de precios pagados por las empresas subió a 69.4 desde 69.2 en agosto, lo que indica que la inflación de los servicios sigue aumentando.

En resumen, el estancamiento del sector servicios en Estados Unidos en septiembre es una señal de alarma que refleja una serie de factores, como la ralentización de la demanda, la debilidad del mercado laboral y la persistente incertidumbre económica. Si bien la Reserva Federal podría tomar medidas para estimular la economía, no está claro si estas serán suficientes para revertir la tendencia. Es fundamental seguir de cerca la evolución del sector servicios en los próximos meses para determinar si se trata de una desaceleración temporal o de un problema más profundo que podría afectar al conjunto de la economía estadounidense.

Check Also

Ministro Felipe Chapman Defiende Presupuesto 2026 de Panamá

Ministro Felipe Chapman Defiende Presupuesto 2026 de Panamá

El presupuesto más alto de la historia