domingo , noviembre 9 2025
Rodrigo Paz Asume la Presidencia de Bolivia con una Economía en Crisis y Promesas de Cambio

Rodrigo Paz Asume la Presidencia de Bolivia con una Economía en Crisis y Promesas de Cambio

En una jornada marcada por la esperanza y la incertidumbre, Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia, enfrentando el desafío de revertir una economía que, según sus palabras, se encuentra «devastada». Tras ganar el balotaje del 19 de octubre, Paz fue investido en La Paz, prometiendo un nuevo rumbo para el país y criticando duramente la gestión de sus predecesores, Evo Morales y Luis Arce.

«El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan inflación, escasez, deuda, desconfianza y un estado paralizado», declaró Paz ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. El mandatario hizo un llamado a la unidad nacional, instando a dejar de lado las ideologías para superar la crisis y exigiendo explicaciones sobre el destino de la bonanza económica pasada.

Paz reiteró los pilares de su plan económico, enfocándose en la descentralización de recursos públicos y el impulso a la producción mediante créditos accesibles, reformas tributarias y la simplificación de trámites administrativos. Su toma de posesión contó con la presencia de líderes de la región, como Javier Milei de Argentina, Gabriel Boric de Chile, Santiago Peña de Paraguay, Yamandú Orsi de Uruguay, y Daniel Noboa de Ecuador, además de una delegación del gobierno de Estados Unidos, encabezada por su secretario del Departamento de Estado, Christopher Landau. Esta asistencia simboliza un cambio significativo en la política exterior boliviana, tras años de distanciamiento con Estados Unidos y Chile.

«Nunca más una Bolivia aislada del mundo», afirmó Paz, saludando a las delegaciones internacionales. Este giro se alinea con la creciente ola de gobiernos liberales en la región, tras las victorias de Milei en Argentina y Noboa en Ecuador, marcando el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) que dominó la política boliviana durante dos décadas.

Paz, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, es un político experimentado que ha ocupado cargos de diputado, concejal, alcalde y senador. Su victoria en las elecciones fue una sorpresa, ya que las encuestas no lo perfilaban como un contendiente fuerte. Analistas atribuyen su éxito en gran medida a su compañero de fórmula, Edmand Lara, un expolicía popular en TikTok por denunciar la corrupción.

Durante la campaña, Paz se dirigió a los trabajadores informales, que representan el 80% de la fuerza laboral, con un mensaje de «capitalismo para todos», atrayendo a la nueva burguesía urbana de origen indígena que prosperó durante el gobierno del MAS. Esta nueva clase social, con aspiraciones de modernidad y ascenso social, ha encontrado en Paz un líder que entiende sus necesidades.

Paz también supo conectar con el sentimiento nacionalista del país, presentando propuestas económicas más graduales que las de su oponente, Jorge Quiroga. A diferencia de Quiroga, Paz se mostró cauteloso con la dependencia del financiamiento externo, afirmando que primero buscaría «ordenar la casa» antes de recurrir a créditos internacionales. Sin embargo, tras su elección, viajó a Estados Unidos y obtuvo un crédito millonario de la CAF, lo que generó críticas pero también atrajo el apoyo de las élites empresariales.

En sus primeras semanas como presidente electo, Paz se reunió con emprendedores de El Alto y empresarios de Santa Cruz, promoviendo la unidad y el impulso a la producción nacional. Ofreció inversión y acceso al comercio internacional para superar la crisis.

Ahora, Rodrigo Paz enfrenta una crisis económica profunda, con déficit fiscal, inflación, recesión, escasez de dólares y reservas limitadas. Para tener éxito, necesitará el respaldo de un parlamento fragmentado y un acuerdo nacional que involucre a todas las fuerzas políticas.

«No se transforma la patria, se transforma el Estado tranca. Ese es mi compromiso con ustedes», expresó Paz en su discurso inaugural. «Estamos de pie, firmes por la patria y decididos a reconstruirla. Vamos a salir de esta». El tiempo dirá si podrá cumplir sus promesas y llevar a Bolivia por un nuevo camino.

Check Also

Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., a los 84 años

Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de EE.UU., a los 84 años

Dick Cheney, quien fuera vicepresidente de Estados Unidos durante la administración de George W. Bush, falleció el lunes a los 84 años de edad, según informó su familia este martes.