La Fórmula 1 se prepara para una transformación profunda, explorando cambios significativos en su formato competitivo y reglamentos. Stefano Domenicali, director ejecutivo de la F1, ha revelado que se están considerando modificaciones que podrían revolucionar la experiencia tanto para los pilotos como para los aficionados. Entre las propuestas más destacadas se encuentran una revisión exhaustiva de los fines de semana sprint, la posible reducción de la duración de los Grandes Premios, la eliminación de los entrenamientos libres 1 y la evaluación de la implementación de una grilla invertida.
Domenicali enfatiza que estos cambios responden a la creciente demanda del público por mayor acción y competencia desde el inicio del fin de semana. «El público pide cada vez más fines de semana sprint, los promotores presionan para tener este formato y ahora también hay interés por parte de los pilotos», afirmó. La visión es clara: priorizar el espectáculo y la emoción por encima de las sesiones de práctica tradicionales, que, según Domenicali, solo atraen a un público muy específico.
La eliminación de los entrenamientos libres 1, en particular, busca maximizar el tiempo dedicado a la competencia real. Domenicali lo plantea de forma provocativa, señalando que las sesiones de entrenamientos libres solo interesan a los “súper especialistas”, mientras que el público general prefiere la acción ininterrumpida. «Ya el viernes hay más temas que discutir y comentar, hay una calificación, se habla de rendimiento», explica. La idea es que cada fin de semana tenga el mismo formato, aunque no se pretende llegar al extremo de MotoGP, que propone sprints en todas las citas.
Curiosamente, la postura de los pilotos hacia el formato sprint ha evolucionado. Inicialmente, la mayoría se oponía, pero tras conversaciones y ajustes, ahora existe un consenso general a favor. Incluso Max Verstappen, inicialmente escéptico, ha reconocido el sentido de esta transformación.
Otro aspecto clave en la mira es la duración de las carreras. Domenicali reconoce que para el público más joven, las carreras actuales pueden resultar demasiado largas. «Estamos viendo en muchos de nuestros canales que los resúmenes tienen un gran éxito, quizá para nosotros, que hemos nacido con este formato, todo está bien así, pero hay una gran parte del público que solo quiere ver los momentos más destacados», señala. Esta reflexión abre la puerta a posibles ajustes en la duración de los Grandes Premios.
La implementación de la grilla invertida, ya utilizada en categorías como Fórmula 2 y Fórmula 3, es otra propuesta audaz que se está evaluando. Esta idea busca añadir un elemento de imprevisibilidad y desafío a las carreras, obligando a los pilotos a remontar desde posiciones menos favorables. Domenicali admite que no hay una postura única sobre este tema, pero destaca que varios pilotos se han mostrado abiertos a probarlo.
Más allá de los formatos de carrera, la Fórmula 1 también está considerando cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar la preparación de los monoplazas. Domenicali destaca que los equipos ahora disponen de increíbles herramientas de simulación, lo que permite hacer las cosas de manera diferente a como se hacían hace unos años.
En resumen, la Fórmula 1 está explorando una serie de cambios ambiciosos que podrían redefinir la categoría en los próximos años. El objetivo principal es aumentar el atractivo del deporte para un público más amplio, priorizando la acción, la competencia y la emoción por encima de las prácticas tradicionales. Estos cambios, si se implementan, podrían marcar una nueva era para la Fórmula 1, adaptándose a las demandas de una nueva generación de aficionados y garantizando un futuro vibrante y emocionante para el deporte del motor.