sábado , octubre 18 2025
Putin Considera Reunión con Zelensky Bajo Condiciones Previas Mientras Trump Envía Enviado a Moscú

Putin Considera Reunión con Zelensky Bajo Condiciones Previas Mientras Trump Envía Enviado a Moscú

El Kremlin ha indicado que no descarta una posible reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. Sin embargo, esta apertura está condicionada a la realización de un «trabajo preparatorio» exhaustivo a nivel de expertos, según declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

«Me gustaría recordarles que el presidente mismo no descarta la posibilidad de celebrar tal reunión», señaló Peskov a medios rusos. «Pero solo después de que se haga el trabajo necesario a nivel de expertos y se supere la distancia apropiada». Peskov añadió que este trabajo preparatorio «aún no se ha realizado».

Esta postura refleja las declaraciones de Putin en marzo pasado, cuando Estados Unidos propuso un alto al fuego. Putin expresó su apoyo a la idea, pero insistió en la necesidad de discutir «cuestiones» y estudiar «condiciones», incluyendo el cumplimiento del alto al fuego a lo largo de la extensa línea de frente.

Hasta ahora, Moscú no ha aceptado el alto al fuego incondicional propuesto por Estados Unidos y respaldado por Kiev. Putin ha reiterado que busca la paz, pero sus demandas para poner fin a la invasión de Ucrania se mantienen «sin cambios». Estas demandas incluyen la cesión del control de cuatro regiones que Rusia afirma haber anexado y el abandono de las ambiciones de Ucrania de unirse a la OTAN.

Durante una reunión con el dictador bielorruso Alexander Lukashenko, Putin elogió las conversaciones de Estambul y enfatizó la necesidad de una «paz a largo plazo sin límites de tiempo». Lukashenko, por su parte, afirmó que «en un mes, mes y medio, dos, los rusos capturarán todo», a lo que Putin corrigió: «Lo recuperaremos, es nuestro».

Putin también respondió a las críticas del expresidente estadounidense Donald Trump, sugiriendo que las decepciones provienen de expectativas excesivas. Insistió en que las conversaciones de paz deben permanecer «no públicas», pidiendo «discusiones tranquilas y minuciosas sin cámaras y ruido político».

En paralelo, el Kremlin ha expresado su anticipación por conversaciones «importantes» con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, esta semana. Se espera que Witkoff se reúna con Putin en Moscú, en un momento en que Trump ha amenazado con imponer nuevas sanciones a Rusia si no se avanza hacia un acuerdo de paz con Ucrania.

Trump confirmó que Witkoff visitará Rusia, posiblemente el «miércoles o jueves». El Kremlin considera estas conversaciones como «importantes, sustanciales y útiles». Además, Trump mencionó el despliegue de dos submarinos nucleares tras una disputa en línea con el expresidente ruso Dmitry Medvedev, aunque no especificó su ubicación exacta.

Rusia ha instado a la «precaución» con respecto a la retórica nuclear, subrayando la importancia de la no proliferación.

Las amenazas de Trump de imponer «aranceles secundarios» a los socios comerciales de Rusia, como China e India, añaden presión sobre Moscú. A pesar de esta presión, Rusia ha continuado su ofensiva en Ucrania.

El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, respaldó las acciones de Trump, afirmando que «el concepto de paz a través de la fuerza funciona».

En resumen, la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelensky se vislumbra, aunque sujeta a condiciones previas. La visita del enviado de Trump a Moscú añade un componente de presión externa en medio de amenazas de nuevas sanciones y tensiones geopolíticas crecientes.

Check Also

Argentina conmocionada por la muerte de candidato a diputado Hernán Damiani durante un debate en vivo

Argentina conmocionada por la muerte de candidato a diputado Hernán Damiani durante un debate en vivo

El trágico suceso ocurrió la noche del miércoles, generando estupor y consternación en todo el país.