sábado , octubre 18 2025
Primeros Detalles de la Investigación del Trágico Accidente de Diogo Jota y André Silva: Exceso de Velocidad y Posible Fallo Mecánico

Primeros Detalles de la Investigación del Trágico Accidente de Diogo Jota y André Silva: Exceso de Velocidad y Posible Fallo Mecánico

La investigación sobre el trágico accidente que cobró la vida del futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano, André Silva, ha revelado los primeros detalles, según informes del diario español El Mundo. El suceso, que ha conmocionado al mundo del fútbol, tuvo lugar en la autovía A-52, en la provincia de Zamora, España. Los informes preliminares apuntan a una combinación de factores que podrían haber contribuido al fatal desenlace: un posible fallo en una de las ruedas del vehículo y el exceso de velocidad.

Según la Brigada de Tráfico de la Región de Zamora, Diogo Jota era quien conducía el Lamborghini Huracán en el momento del accidente, ocurrido cerca de las 00:35 (hora local). Las investigaciones sugieren que el vehículo circulaba a una velocidad superior a los 120 kilómetros por hora, excediendo el límite permitido en esa vía. Este “exceso de velocidad elevado” se determinó tras analizar las marcas de los neumáticos en el asfalto.

El informe aún es preliminar y la investigación continúa para esclarecer todos los detalles del suceso. Se espera que, una vez finalizado, sea entregado al juzgado de Puebla de Sanabria.

Diogo Jota viajaba desde Portugal hacia Inglaterra para reincorporarse al Liverpool tras una reciente operación pulmonar, optando por el viaje por carretera y ferry para evitar volar. La Guardia Civil informó inicialmente que el coche sufrió un accidente y se salió de la carretera debido al reventón de un neumático mientras adelantaba. El vehículo se incendió, provocando la muerte de ambos ocupantes. Los cuerpos fueron identificados gracias a documentos y la matrícula del vehículo.

Un familiar de los hermanos alertó a las autoridades al notar que no habían llegado a Benavente, donde se les esperaba. Su destino final era Santander, para luego cruzar por ferry a Portsmouth, Inglaterra.

La esposa de Diogo Jota, Rute Cardoso, fue la encargada de reconocer los cuerpos, recibiendo asistencia psicológica tras la dolorosa pérdida. Se le entregaron los efectos personales recuperados del vehículo.

El Lamborghini Huracán Evo, modelo en el que viajaban, es un deportivo de altas prestaciones lanzado en 2014, con una velocidad máxima de 325 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos. Las imágenes del accidente sugieren que se trataba de la versión descapotable.

Especialistas en seguridad vial, como Javier López Delgado, presidente de Asevi, señalan que varios factores pudieron influir en el accidente, incluyendo la velocidad, el estado del asfalto y la barrera de protección en la mediana. López Delgado cuestionó el estado del pavimento y la ubicación de la barrera de contención, que podría haber actuado como un obstáculo en lugar de proteger a los ocupantes.

La noticia de la muerte de Diogo Jota y su hermano generó una ola de condolencias en el mundo del fútbol. Aficionados del Liverpool se congregaron en Anfield para rendir homenaje al jugador. Durante el funeral, el capitán Virgil van Dijk encabezó la delegación portando una corona de flores con la camiseta número 20 de Jota, mientras que Andy Robertson llevó una corona con el número 30 en honor a André Silva.

El caso sigue bajo investigación para determinar todos los factores que contribuyeron a este trágico accidente.

Check Also

Shebelut lanza duras críticas al futuro de Panamá en el Mundial tras un desempeño decepcionante

Shebelut lanza duras críticas al futuro de Panamá en el Mundial tras un desempeño decepcionante

El reconocido analista deportivo Julio Shebelut ha expresado su profunda preocupación y decepción ante el desempeño reciente de la selección de Panamá