domingo , noviembre 2 2025
Presidente Mulino Revela Ambicioso Plan de Inversión, Seguridad y Desarrollo Social para Impulsar Panamá en 2026

Presidente Mulino Revela Ambicioso Plan de Inversión, Seguridad y Desarrollo Social para Impulsar Panamá en 2026

El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha presentado un plan integral que busca transformar el panorama nacional para el año 2026, abarcando inversiones históricas, mejoras en seguridad, y un fuerte enfoque en el desarrollo social. Durante una reciente rueda de prensa, el mandatario detalló los avances de su administración y delineó los proyectos estratégicos que marcarán el próximo año, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la transparencia y el bienestar de todos los panameños.

Una de las piedras angulares de este plan es la inversión pública récord de B/.11,200 millones, incluida en el Presupuesto General del Estado para 2026, ya sancionado por el presidente. Esta inversión se destinará a fortalecer la infraestructura nacional, mejorar los servicios de salud y educación, y dinamizar la economía panameña. Mulino enfatizó que su gobierno no se centrará en subsidios, sino en generar oportunidades a través de la inversión privada, actuando el Estado como facilitador y promotor del crecimiento y la productividad.

Dentro de las prioridades de infraestructura, destaca la construcción de más de 100 puentes zarzos, fabricados en concreto y con medidas de seguridad reforzadas, para conectar comunidades rurales y escolares en zonas vulnerables. Se han identificado 300 puntos críticos a nivel nacional, y el Meduca y el MOP ya han realizado un levantamiento completo de los cruces de ríos para priorizar las obras. Además, el Mercado de Mariscos de Pedregal, con un avance del 90%, será entregado en su primera etapa en diciembre de 2025, representando una inversión de más de B/.3 millones.

El Programa de Saneamiento de Panamá es considerado por Mulino como uno de los proyectos más importantes de su gestión. Se construirán 278 kilómetros de nuevas redes de saneamiento y se finalizará el segundo módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz, la más grande de Centroamérica, beneficiando a 2 millones de habitantes. También avanza la planta de tratamiento de Arinhan, en Panamá Oeste, y el Centro Interactivo de Educación Ambiental, enfocado en la educación ecológica comunitaria. El presidente agradeció el apoyo de la CAF, que ha aportado el 60% del financiamiento multilateral activo, con una inversión acumulada de B/.1,400 millones.

En materia de seguridad, Mulino informó que las incautaciones de armas aumentaron en un 50% y las de drogas en un 40%, como resultado de una política más estricta contra el crimen organizado y la inmigración ilegal. La Alerta Amber pasará a estar bajo la coordinación del Ministerio de Seguridad Pública, y la ANATI entregará 300 títulos de propiedad en Panamá Este el 31 de octubre, beneficiando a más de 2,500 personas.

La salud también es una prioridad, con la primera cirugía cardíaca pediátrica con bomba extracorpórea realizada en el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud. Se prevé operar un niño por semana en este centro. Además, se fortalecerá el SUME 911 con la adquisición de vehículos de intervención rápida y 24 equipos desfibriladores avanzados. Un programa de intercambio médico con Colombia permitirá a especialistas panameños capacitarse en cirugías de alta complejidad.

En el ámbito internacional, se creará el Foro Económico de América Latina y el Caribe, buscando posicionar a Panamá como el “Davos de la región”. La CAF construirá su hub financiero regional en Obarrio, con inauguración prevista para marzo de 2027. En turismo, destaca el foro de capacitación organizado por Copa Airlines y la ATP, impulsando el turismo sostenible y la innovación empresarial.

Ante el aumento de las lluvias e inundaciones, el MOP desarrolla un plan de dragado y canalización en varios ríos, y el SINAPROC recibió botes Zodiac para fortalecer las labores de rescate durante emergencias. Con este plan integral, el presidente Mulino busca un gobierno eficiente, descentralizado y enfocado en resultados, impulsando a Panamá hacia un futuro de crecimiento sostenible, seguridad y bienestar para todos.

Check Also

Cierre de Sesiones en la Asamblea Marcado por Tensión Política y Debate Electoral

Cierre de Sesiones en la Asamblea Marcado por Tensión Política y Debate Electoral

El reciente cierre de sesiones del pleno en la Asamblea Nacional se caracterizó por un intenso intercambio de opiniones y acusaciones entre los diputados.