El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció su conferencia de prensa semanal este lunes 9 de septiembre, abordando temas cruciales para el desarrollo del país. Desde el Palacio de las Garzas, Mulino delineó los avances en economía, infraestructura, salud, tecnología, empleo y seguridad, subrayando el compromiso de su administración con la transparencia y el crecimiento sostenible.
Un pilar fundamental de la agenda de Mulino es el impulso a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Anunció la puesta en marcha del Fondo de Garantía para las PYMES, una herramienta diseñada para facilitar el acceso al crédito y fomentar la competitividad en este sector vital. «Las PYMES son el motor de la economía panameña», afirmó el presidente, añadiendo que el fondo proporcionará el «oxígeno» necesario para su crecimiento, generación de empleo y contribución al desarrollo nacional.
Mulino también destacó la estabilidad macroeconómica de Panamá y la confianza que ésta inspira en los inversores extranjeros. Su gobierno se mantiene enfocado en un ambiente de previsibilidad, apertura y disciplina fiscal, elementos clave para el crecimiento sostenido.
En el ámbito de la infraestructura, el gobierno avanza con un ambicioso plan de obras públicas para reactivar la economía. Los proyectos incluyen mejoras viales en Panamá Oeste, rehabilitación de carreteras en las provincias centrales y la modernización de puentes y vías estratégicas en la capital. Mulino enfatizó la importancia de la transparencia en estos proyectos, garantizando que se ejecuten sin sobrecostos ni retrasos, y que beneficien directamente a las comunidades.
La modernización del sistema de salud pública es otra prioridad. El presidente anunció la adquisición de equipos médicos de última tecnología y la implementación de procesos más eficientes para la atención de pacientes. El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social colaboran en un plan nacional de modernización hospitalaria, que incluye la digitalización de expedientes clínicos y la capacitación del personal médico y administrativo.
La transparencia y la rendición de cuentas son pilares centrales de la administración Mulino. El presidente reafirmó su política de cero tolerancia a la corrupción, asegurando que todas las instituciones deben rendir cuentas claras sobre el uso de los recursos públicos. «La transparencia no es un eslogan, es una práctica diaria», insistió, subrayando la importancia de que el pueblo panameño conozca cómo se invierte cada centavo. El gobierno también fortalecerá la colaboración con organismos internacionales de fiscalización y auditoría.
En materia de seguridad ciudadana, Mulino destacó el uso de tecnología, inteligencia y coordinación interinstitucional para combatir el crimen organizado, especialmente en las zonas fronterizas y portuarias. Expresó su respaldo a la Policía Nacional y a los estamentos de seguridad del Estado, reconociendo su labor en condiciones difíciles.
El gobierno de Mulino se enfoca en el bienestar de las familias panameñas, a través de programas sociales, la generación de empleo digno y la ampliación de oportunidades para la juventud. Se impulsarán alianzas público-privadas para fortalecer la educación técnica, fomentar la innovación y preparar a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral.
Finalmente, el presidente reiteró que las conferencias semanales seguirán siendo un canal directo de comunicación con la ciudadanía, informando sobre las decisiones, avances y desafíos del país con total apertura. «No venimos a improvisar, sino a rendir cuentas», concluyó Mulino, reafirmando su compromiso con un gobierno transparente y eficaz.