jueves , septiembre 11 2025
Presidente Mulino Anuncia Visita de Lula y Aborda Temas Clave para Panamá

Presidente Mulino Anuncia Visita de Lula y Aborda Temas Clave para Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció una conferencia de prensa el 11 de septiembre tras su regreso de una gira oficial por Brasil y Japón, donde abordó una variedad de temas de importancia nacional e internacional. Uno de los anuncios más destacados fue la confirmación de la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Panamá el próximo 28 de enero. Lula participará en la inauguración del foro de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), un evento que subraya la creciente importancia de Panamá como centro de cooperación regional.

Además de la visita de Lula, Mulino reiteró el interés tanto de Brasil como de Japón en adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. Esta adhesión fortalecería significativamente los lazos estratégicos de Panamá con estas dos potencias, consolidando aún más la posición del país en el comercio y la geopolítica global.

En el ámbito económico, el presidente Mulino destacó la reciente aprobación del subsidio a la vivienda y la continuidad del programa de intereses preferenciales. Instó al Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros y la banca privada a movilizar recursos para los consumidores, afirmando que «ahora le toca a la banca y al sector construcción arrancar. Ya no hay excusa». Estas medidas buscan reactivar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda para los panameños.

En cuanto a la seguridad, Mulino anunció el inicio de la construcción de la cárcel de Colón, con capacidad para 2,678 personas, y adelantó que a finales de mes se licitará el centro penitenciario de provincias centrales. En relación con el narcotráfico, aseguró que el Cartel de Soles no tiene una incidencia directa en Panamá, aunque no descartó la posibilidad de declarar a la organización como grupo terrorista, mostrando una postura firme contra el crimen organizado.

En materia de política exterior, el mandatario condenó el reciente ataque de Israel contra líderes de Hamás en Qatar, calificándolo como un acto que «en nada contribuye» a la paz mundial y lamentando la pérdida de vidas inocentes. Este comentario refleja la preocupación de Panamá por la estabilidad global y el respeto al derecho internacional.

El ministro de Economía, Felipe Chapman, quien acompañó al presidente, explicó que la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) ha recibido un incremento presupuestario. Mulino también desmintió rumores sobre subsidios al arroz, asegurando que no existen ni existirán, y reafirmó el compromiso del gobierno de proteger la producción local sin afectar los precios al consumidor.

En el ámbito del transporte, el presidente fue claro al señalar que los corredores Norte y Sur «no pueden ser gratuitos para nadie», debido a las deudas pendientes por estas infraestructuras. Respecto a la solicitud de Estados Unidos de exonerar a sus buques militares del pago de peajes en el Canal, Mulino recordó que la fijación de peajes es un proceso de consulta y audiencia pública internacional y, por lo tanto, no puede modificarse unilateralmente.

Finalmente, Mulino reveló que este año se han detectado 1,391 extranjeros trabajando ilegalmente en Panamá, una situación que el gobierno está abordando con firmeza. Este anuncio subraya el compromiso de la administración con la protección del empleo para los ciudadanos panameños y el cumplimiento de las leyes migratorias.

Check Also

Jóvenes panameños hacen historia en Olimpiada de Astronomía y Astronáutica en Brasil

Jóvenes panameños hacen historia en Olimpiada de Astronomía y Astronáutica en Brasil

Mulino felicita a los estudiantes en Palacio de Las Garzas