El Partido Panameñista (PAN) renovará su dirigencia en la Convención Nacional Extraordinaria del próximo 23 de noviembre de 2025, tras un proceso marcado por disputas internas y decisiones del Tribunal Electoral (TE).
Según la convocatoria publicada en el Boletín Electoral N.° 5899-B, los convencionales escogerán a la Junta Directiva Nacional —presidencia, vicepresidencias, secretarías, tesorería y vocalías—, así como a 16 directores nacionales principales y sus suplentes.
La instalación del evento será desde las 7:00 a.m., el escrutinio iniciará a las 11:30 a.m. y la proclamación de resultados está programada para el mediodía.
Camino legal hacia la convención
El proceso ha estado rodeado de impugnaciones. El pasado 22 de agosto, el TE revocó la resolución 13-2025 del Juzgado Segundo Administrativo Electoral, que intentaba frenar la convocatoria. Posteriormente, el 2 de septiembre, el Pleno del TE declaró improcedente un recurso de aclaración y reafirmó la obligación de realizar la convención extraordinaria.
Pese a la resistencia del actual presidente del colectivo, José Isabel Blandón, la ruta electoral quedó en firme bajo la supervisión del Comité Nacional de Elecciones del PAN.
Reglas de paridad y participación
El reglamento establece criterios de paridad de género: en la Junta Directiva la diferencia entre géneros no podrá superar uno, mientras que en los cargos de directores nacionales las nóminas deberán estar conformadas por 8 hombres y 8 mujeres, tanto en principales como suplentes.
Los aspirantes a la presidencia del PAN
Hasta el momento, cuatro figuras suenan para liderar al Panameñismo:
- Jorge Herrera, actual presidente de la Asamblea Nacional, cercano a la familia Varela. Aunque aún no confirma su postulación, la bancada le ha solicitado formalmente que participe.
- Carlos Raúl Piad, figura cercana a Moscoso y a Blandón, confirmó sus aspiraciones y sostiene conversaciones con distintas corrientes internas.
- Guillermo “Willie” Bermúdez, excandidato a la Alcaldía de Panamá, anunció que buscará la presidencia y llamó a una “renovación real” dentro del partido.
- Francisco Brea, diputado panameñista, aún no ha oficializado su aspiración, aunque cercanos aseguran que podría entrar en la contienda.
Un partido en búsqueda de rumbo
La elección de noviembre marcará un punto decisivo para el Panameñismo. Mientras sectores internos insisten en una renovación profunda, otros mantienen vínculos con liderazgos del pasado.
La nueva dirigencia tendrá la responsabilidad de definir si el partido se enfocará en consolidar un proyecto programático propio o si seguirá orientado a las alianzas políticas de cara a futuros procesos electorales.