Panamá se consolida como epicentro diplomático en el hemisferio al recibir al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin. El presidente José Raúl Mulino se reunió con Ramdin en el Palacio de las Garzas, en un encuentro que fortalece la cooperación regional y coordina los preparativos para la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá en 2026. Este evento histórico busca revivir los ideales de unidad e integración que inspiraron a Simón Bolívar hace dos siglos.
Durante la reunión, los líderes abordaron los desafíos apremiantes que enfrenta la región, incluyendo la integración política, la estabilidad democrática, el desarrollo sostenible y la cooperación multilateral. Subrayaron la importancia de Panamá como un punto de encuentro crucial para las Américas, un rol que ha desempeñado a lo largo de su historia. El encuentro sirve como preámbulo a las celebraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico, un evento de gran magnitud que proyectará a Panamá como anfitrión de delegaciones de alto nivel y representantes de organizaciones internacionales.
«Este encuentro refuerza nuestro papel como punto de convergencia para las Américas y como nación comprometida con los ideales de unión y entendimiento que inspiraron a Bolívar hace dos siglos», señaló la Presidencia de la República en un comunicado. La declaración oficial resalta el compromiso del país con los principios de unidad y entendimiento, pilares fundamentales para el desarrollo regional.
Ramdin, por su parte, elogió el liderazgo de Panamá en diplomacia y cooperación regional, así como su firme compromiso con el multilateralismo y la defensa de los valores democráticos en el continente. Su reconocimiento subraya la posición estratégica de Panamá como un actor clave en la promoción de la paz y la estabilidad en la región.
La conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico en 2026 representa un hito significativo para Panamá y toda América Latina. El país se prepara para acoger una serie de foros, conferencias y actividades culturales que resaltarán la relevancia del pensamiento bolivariano y el espíritu de integración latinoamericana en el siglo XXI. El gobierno panameño ha reafirmado su compromiso de asegurar que la conmemoración sirva como plataforma para el diálogo, la cooperación y la reafirmación de los principios interamericanos, bajo el lema de unidad, libertad y desarrollo compartido.
Panamá, con su posición geográfica estratégica, se erige como un puente entre las Américas, facilitando el diálogo y el consenso entre las naciones del continente. «Desde Panamá, seguimos tendiendo puentes que unen a nuestro continente», concluyó la Presidencia, enfatizando el compromiso del país con la paz, la democracia y el progreso regional. La reunión entre el presidente Mulino y el secretario general Ramdin es un claro ejemplo de la voluntad de Panamá de fortalecer los lazos de cooperación con la OEA y de promover una agenda común para el desarrollo sostenible y la prosperidad en la región.