sábado , octubre 18 2025
Panamá regula a repartidores: Proyecto de ley define derechos laborales y obligaciones de plataformas

Panamá regula a repartidores: Proyecto de ley define derechos laborales y obligaciones de plataformas

Panamá avanza en la regulación de los repartidores que operan a través de plataformas digitales, con un proyecto de ley que busca definir claramente sus derechos laborales y las obligaciones de las empresas. La iniciativa, actualmente en la Asamblea Nacional, surge ante la creciente importancia de este sector en la economía panameña y la necesidad de establecer un marco legal que proteja a estos trabajadores.

El proyecto de ley aborda varios aspectos cruciales. Uno de los más importantes es la definición de la relación laboral entre los repartidores y las plataformas. Se busca determinar si deben ser considerados empleados o contratistas independientes, una distinción clave que impacta directamente en su acceso a beneficios como seguro social, vacaciones pagadas y compensación por accidentes laborales. La ley pretende garantizar que, independientemente de la clasificación, los repartidores gocen de condiciones de trabajo justas y seguras.

Otro punto fundamental es la creación de un registro nacional de repartidores. Este registro facilitaría la identificación y el seguimiento de los trabajadores, permitiendo a las autoridades laborales supervisar el cumplimiento de las leyes y regulaciones. Además, se busca asegurar que los repartidores cuenten con la capacitación y el equipamiento necesarios para desempeñar su labor de manera segura y eficiente.

En cuanto a las condiciones de trabajo, el proyecto de ley contempla la regulación de las horas laborales, estableciendo límites y la obligación de proporcionar descansos adecuados. También se exige a las plataformas digitales garantizar la seguridad de los repartidores, proporcionándoles equipos de protección personal y capacitación en seguridad vial. Estas medidas buscan proteger la integridad física de los trabajadores y prevenir accidentes.

La iniciativa ha generado diversas reacciones. Los representantes de los repartidores han expresado su apoyo a la creación de un marco legal que proteja sus derechos, aunque han manifestado algunas preocupaciones sobre la definición de la relación laboral y la regulación de las comisiones. Por su parte, las plataformas digitales han mostrado su disposición a colaborar en la elaboración de una ley justa y equitativa, pero advierten que una regulación excesiva podría afectar la viabilidad de sus negocios y reducir la oferta de servicios de reparto.

Se espera que la Asamblea Nacional inicie en breve el debate de esta ley. El objetivo es alcanzar un consenso que proteja los derechos de los repartidores y fomente el desarrollo de la economía digital en Panamá. La regulación de las plataformas digitales y sus repartidores es un tema global, y Panamá se suma a otros países que buscan soluciones para equilibrar la innovación tecnológica y la protección de los derechos laborales.

Este proyecto de ley representa un paso importante para garantizar condiciones laborales dignas y seguras para los repartidores en Panamá, un sector en constante crecimiento y que requiere una regulación clara y precisa para asegurar su sostenibilidad y el bienestar de sus trabajadores.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá