sábado , octubre 18 2025
Panamá recupera su lugar en el mundo: sale de la lista gris de la Unión Europea y abre una nueva era de confianza internacional

Panamá recupera su lugar en el mundo: sale de la lista gris de la Unión Europea y abre una nueva era de confianza internacional

Panamá amaneció hoy con una noticia que marca un antes y un después: la Unión Europea ha retirado oficialmente a nuestro país de su lista gris. El anuncio, hecho desde Bruselas, confirma algo que ya era evidente en los pasillos de la diplomacia internacional: Panamá ha cambiado y lo ha hecho en serio.

Este logro no es menor. Durante años, el país arrastró el peso de estar en ese listado, lo que dificultaba las relaciones financieras y deterioraba la imagen nacional. Gobiernos anteriores intentaron, sin éxito, salir de esa condición. Pero hoy, con hechos concretos, el nuevo gobierno encabezado por el presidente José Raúl Mulino y el canciller Javier Martínez Acha ha logrado lo que antes parecía inalcanzable.

Compromiso con la transparencia, acción real

Lejos de discursos vacíos, la nueva administración entendió que la única salida era a través de acciones firmes, institucionales y bien ejecutadas. En apenas meses, Panamá:

  • Reformó su legislación para adaptarse a los más altos estándares internacionales
  • Implementó el Registro de Beneficiarios Finales, exigiendo mayor transparencia a las estructuras jurídicas
  • Alineó sus políticas con las exigencias del GAFI y la OCDE
  • Reactivó relaciones bilaterales con actores clave en Europa, ganando respaldo diplomático real

El canciller Acha, con una estrategia discreta pero efectiva, tejió alianzas en Bruselas, París, Madrid y otras capitales, donde Panamá volvió a ser escuchado con respeto.

Un logro que impulsa la economía y la reputación nacional

Salir de la lista gris no solo es una victoria diplomática. Es una inyección de confianza para la economía panameña, especialmente en sectores como banca, logística, inversiones extranjeras y servicios financieros.

Este cambio traerá:

  • Mejores condiciones de financiamiento
  • Atracción de capital internacional
  • Reapertura de canales con bancos corresponsales y organismos multilaterales
  • Refuerzo del clima de negocios para grandes y pequeñas empresas

Más que diplomacia, visión de país

El mérito de este avance recae en una gestión que ha demostrado liderazgo, coherencia y resultados medibles. A diferencia de administraciones anteriores que apostaron por postergar soluciones, el gobierno de Mulino entendió que no había margen para la improvisación.

Hoy, la comunidad internacional ve a Panamá con nuevos ojos. Y eso se debe a un modelo de trabajo que combinó el talento técnico con la determinación política.

El canciller Javier Martínez Acha, sin duda, ha sido uno de los protagonistas de esta transformación. Su enfoque moderno, profesional y sin escándalos ha devuelto al Ministerio de Relaciones Exteriores el prestigio y la efectividad que muchos pensaban perdidos.

Panamá está de vuelta

Salir de la lista gris es más que una noticia técnica. Es el símbolo de un país que decidió tomar las riendas de su destino y hacer las cosas bien. Es también una victoria moral: la certeza de que cuando se trabaja con seriedad, Panamá sí puede ocupar el lugar que merece en el escenario internacional.

Hoy celebramos no solo un logro de gobierno, sino una victoria de la nación.


Por: Corresponsal Internacional

Check Also

Martinelli: El Cuco de Todos los Aspirantes si lo Dejan Correr en el 2029

Martinelli: El Cuco de Todos los Aspirantes si lo Dejan Correr en el 2029

El hombre del pueblo, el que cambió la forma de hacer política