sábado , octubre 18 2025
Panamá Reasigna Presupuesto 2026 Priorizando Educación, Salud y Sector Agropecuario

Panamá Reasigna Presupuesto 2026 Priorizando Educación, Salud y Sector Agropecuario

El Consejo de Gabinete de Panamá ha aprobado ajustes significativos al proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026, manteniendo su monto global en 34,901 millones de dólares e incluyendo un programa de inversiones de 11,188 millones de dólares. Estos ajustes estratégicos redistribuyen recursos clave hacia los sectores de educación, salud y producción agropecuaria, considerados pilares fundamentales para el desarrollo nacional del país. La decisión, anunciada el lunes 13 de octubre, busca optimizar la inversión pública y fortalecer áreas cruciales para el bienestar de la población panameña.

En el sector educativo, se ha dispuesto una reasignación de 104 millones de dólares. Este monto se destinará a proyectos de infraestructura escolar, rehabilitación de centros educativos existentes y la modernización integral de planteles a lo largo del territorio nacional. Esta inversión responde directamente a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que ha enfatizado la importancia de priorizar la inversión en el sistema educativo para asegurar condiciones de aprendizaje óptimas para todos los estudiantes.

La salud pública recibirá un impulso considerable, con una asignación total de 319.5 millones de dólares. La mayor parte de esta inyección de capital, específicamente 57.5 millones de dólares, se destinará al cumplimiento de la Ley de Medicamentos, garantizando así el acceso a medicamentos esenciales para la población. Además, se asignarán 95 millones de dólares para la adquisición de instrumental médico de última generación, mejorando la capacidad diagnóstica y de tratamiento en hospitales y centros de salud. El Ministerio de Salud (Minsa) también recibirá un refuerzo de 26 millones de dólares, de los cuales 10 millones se dirigirán al Instituto Oncológico Nacional (ION), fortaleciendo su capacidad para brindar atención especializada a pacientes con cáncer.

El sector agropecuario también se beneficiará de este reajuste presupuestario, con una asignación de 31.5 millones de dólares. Estos fondos se canalizarán hacia programas de apoyo directo al productor nacional, proporcionando asistencia técnica especializada y fomentando la seguridad alimentaria a nivel nacional. El objetivo principal es fortalecer la producción interna y reducir la dependencia de las importaciones, promoviendo un sector agropecuario más robusto y sostenible.

Felipe Chapman, Ministro de Economía y Finanzas, explicó que estos ajustes forman parte integral de una estrategia de consolidación fiscal más amplia, diseñada para reducir el déficit del 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2025, hasta alcanzar un 3.5% en 2026. Esta estrategia está en consonancia con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Chapman reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la eficiencia en el gasto público, priorizando aquellos proyectos que generen un alto impacto social y económico, contribuyendo así al crecimiento sostenido del país y al bienestar de todos los panameños.

Check Also

Guerra de Tierras Raras: ¿Cómo Afectan las Restricciones de China al Comercio Mundial?

Guerra de Tierras Raras: ¿Cómo Afectan las Restricciones de China al Comercio Mundial?

Las recientes restricciones impuestas por China a la exportación de minerales de tierras raras han generado una ola de preocupación y una respuesta coordinada entre los aliados de Estados Unidos