miércoles , octubre 8 2025
Panamá Lidera Prosperidad en Centroamérica

Panamá Lidera Prosperidad en Centroamérica

Panamá ha reafirmado su posición de liderazgo en prosperidad dentro de Centroamérica, escalando también posiciones a nivel latinoamericano hasta consolidarse como la tercera nación más próspera de la región. Así lo indica el Índice de Prosperidad 2025, elaborado por HelloSafe, una firma internacional especializada en análisis financieros y comparativos de desarrollo económico.

El estudio destaca la robustez estructural de la economía panameña, que la convierte en un referente regional en términos de crecimiento, inversión y bienestar, a pesar de las desigualdades que aún persisten en zonas rurales y entre diversos grupos étnicos. Panamá obtuvo una puntuación de 40,36 puntos, situándose justo detrás de Chile (43,19) y Uruguay (42,48), pero superando a economías latinoamericanas de mayor envergadura como Argentina (38,18), México (33,22) y Brasil (29,57).

En el contexto centroamericano, el liderazgo de Panamá es aún más evidente. Supera con creces a Costa Rica, que obtuvo 36,39 puntos y ocupa el sexto lugar en el ranking latinoamericano. El Salvador se posiciona en el tercer puesto regional con 27,48 puntos, seguido por Nicaragua (24,59), Belice (24,32), Guatemala (19,84) y Honduras (17,33), siendo estos dos últimos los que presentan los niveles más bajos de prosperidad en la región.

Según HelloSafe, el éxito panameño se sustenta en un modelo económico sólido, impulsado por el Canal de Panamá, su eficiente conectividad logística, un sistema financiero robusto y un dinámico flujo de inversión extranjera. Sin embargo, el informe advierte que para mantener este progreso, Panamá debe enfocarse en fortalecer su competitividad interna y reducir las brechas sociales.

Este reconocimiento se complementa con los hallazgos del informe “Migración de Patrimonio Privado 2025”, elaborado por Henley & Partners, que destaca a Panamá como uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento en la llegada de individuos con alto patrimonio neto, registrando un impresionante incremento del 69% en la última década. Este influjo de inversionistas y empresarios extranjeros ha tenido un impacto positivo en la economía local, fomentando la creación de empleos, el aumento del consumo y la diversificación de sectores estratégicos como la banca, la logística, el turismo y los servicios corporativos.

A nivel global, el ranking de HelloSafe está liderado por Luxemburgo (86,2 puntos), seguido de Noruega (85,1), Irlanda (84,7) y Suiza (81,2). Qatar y Singapur son los únicos países no europeos que figuran entre los cinco primeros lugares, lo que refleja la creciente importancia económica de Asia y Medio Oriente. Estados Unidos y Canadá se ubican en los puestos 18 y 19, respectivamente, mientras que Francia cierra el top 20 con 60,4 puntos, consolidando el liderazgo europeo en prosperidad y desarrollo humano.

El Índice de Prosperidad 2025 evalúa a 186 países a nivel mundial, considerando seis variables clave: el PIB per cápita (30%), la Renta Nacional Bruta per cápita (20%), el Índice de Desarrollo Humano (20%), el Coeficiente de Gini (15%), que mide la desigualdad de ingresos, la Tasa de pobreza (10%) y la Tasa de ahorro nacional (5%). Los datos utilizados provienen de fuentes confiables como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), utilizando la información económica y social más reciente disponible.

HelloSafe enfatiza que los resultados del índice “ponen de relieve los retos del desarrollo desigual en el planeta”, demostrando que las naciones con mayores niveles de igualdad, educación y ahorro tienden a ser también las más prósperas.

Check Also

Ministro Felipe Chapman Defiende Presupuesto 2026 de Panamá

Ministro Felipe Chapman Defiende Presupuesto 2026 de Panamá

El presupuesto más alto de la historia