El Gobierno de Panamá, a través del Consejo de Gabinete, ha dado luz verde a la rehabilitación de cuatro plantas potabilizadoras clave en el país. Las plantas de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza recibirán una inversión total de B/.19.9 millones, beneficiando a más de 38,000 panameños que actualmente sufren problemas de suministro de agua potable.
Según Rutilio Villarreal, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), se seleccionaron las ofertas más bajas entre las empresas interesadas en cada proyecto, garantizando así el uso eficiente de los recursos públicos. Estos contratos forman parte del ambicioso «Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional», que busca modernizar y mejorar el funcionamiento de 32 plantas en todo el país.
Parita, Herrera: Solución a la turbiedad del agua
La planta potabilizadora de Parita, que sirve a casi 4,000 personas, será rehabilitada por Constructora Rodsa, S.A., con una inversión de B/.4,578,576.91. Esta planta enfrenta problemas de turbiedad en su toma de agua cruda, lo que dificulta la producción de agua potable de calidad. La rehabilitación solucionará este problema, garantizando un suministro óptimo.
Yaviza, Darién: 50 años de servicio requieren modernización
Constructec Ingeniería S,A. se encargará de la rehabilitación de la planta de Yaviza, en Darién, con una inversión de B/.4,498,763.55. Esta planta, con 50 años de antigüedad, presenta fallas operativas significativas. El proyecto modernizará la toma de agua cruda, el sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración y desinfección), los paneles eléctricos, las válvulas y las bombas, optimizando los procesos de potabilización y asegurando un suministro adecuado para los 3,508 habitantes beneficiados.
La alta turbiedad del agua del río Chucunaque, fuente de la planta, dificulta el tratamiento actual. La rehabilitación permitirá superar este obstáculo y garantizar la calidad del agua.
Farallón: Mejorando el suministro para residentes y turistas
Cox Energy, S.A. rehabilitará la planta de Farallón con una inversión de B/.3,671,316.59. Esta planta, construida en 2007, no tiene la capacidad suficiente para satisfacer la demanda actual de los 2,554 residentes y los miles de turistas que visitan la zona hotelera. La rehabilitación aumentará la capacidad de producción y mejorará la calidad del agua.
Chepo: Resolviendo fallas operativas tras medio siglo de uso
También Cox Energy, S.A. se encargará de la rehabilitación de la planta de Chepo, con una inversión de B/.7,191,273.03. Esta planta, al igual que la de Yaviza, tiene 50 años de antigüedad y presenta fallas operativas continuas. El proyecto incluye mejoras en la toma de agua cruda, el sistema de tratamiento, los paneles eléctricos, las válvulas y las bombas, optimizando los procesos de potabilización para asegurar un suministro adecuado para los 28,472 habitantes beneficiados.
La turbiedad del agua del río Mamoní, fuente de la planta, dificulta el tratamiento actual. La rehabilitación permitirá superar este obstáculo y garantizar la calidad del agua.
Objetivo Común: Agua potable de calidad y continua
El objetivo principal de estos cuatro proyectos es mantener en óptimas condiciones de funcionamiento las plantas potabilizadoras, mejorando la toma de agua cruda y el sistema de tratamiento. Se busca garantizar un servicio de agua potable de calidad, continuo y eficiente. Se estima que las obras tomarán 1,260 días en completarse.