El gobierno panameño ha dado un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura vial con la aprobación del proyecto de Asociación Público-Privada (APP) para la rehabilitación y mejora de la Vía Centenario y la Autopista Arraiján–La Chorrera. Este proyecto, presentado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), busca transformar la conectividad y movilidad en el sector oeste del país, una zona de alto crecimiento demográfico y vehicular.
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó la importancia de esta aprobación durante una sesión extraordinaria del Ente Rector del Régimen de APP. Orillac enfatizó que este proyecto representa un avance crucial para rescatar obras que habían quedado abandonadas y que son fundamentales para mejorar la red vial nacional. La iniciativa se centra en la rehabilitación, mejora y mantenimiento de los estándares de desempeño de estas importantes arterias viales.
La reunión contó con la participación de altos funcionarios del Estado, incluyendo al ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el vicecanciller, Carlos Hoyos; el contralor general, Anel Flores; y la secretaria de la Asociación Público-Privada, Ana Julia Carreira. Todos los representantes reafirmaron su compromiso con la ejecución responsable y sostenible de este tipo de proyectos, que se consideran vitales para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de Panamá.
El proyecto se desarrollará bajo la modalidad de APP cofinanciada e implica la renovación de una vía existente, clasificada como «brownfield», con una extensión de aproximadamente 42.5 kilómetros. Este tramo comprende secciones de la Vía Centenario y la Autopista Arraiján–La Chorrera, divididas en seis secciones principales. Los aspectos clave del proyecto incluyen:
- Duración del contrato: 25 años.
- Fase de preconstrucción: 18 meses.
- Construcción: 30 meses.
- Operación y mantenimiento: 21 años.
- Modalidad APP: Cofinanciada.
- Alcance: Rehabilitación, mejora, operación y mantenimiento basados en estándares de desempeño.
Según estimaciones del MOP, la rehabilitación de esta infraestructura beneficiará a más de 100,000 personas que se desplazan diariamente entre la capital y el sector oeste. Se espera que el proyecto reduzca significativamente el congestionamiento vehicular y mejore la seguridad vial para los usuarios.
Los estudios técnicos proyectan un aumento considerable en el tráfico promedio diario, pasando de 41,000 vehículos en 2022 a más de 112,000 en 2040. Este incremento dinamizará el comercio, fortalecerá la conectividad logística y mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos. Además, el proyecto incorporará Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) y rigurosos estándares de seguridad vial para minimizar accidentes, asegurar una operación eficiente y garantizar un servicio de alta calidad a largo plazo.
Con esta aprobación, el Gobierno Nacional reafirma su dedicación a la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura sostenibles que promuevan el desarrollo regional. Panamá busca consolidarse como un líder en modelos de gestión público-privada en América Latina, atrayendo inversión y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos a través de infraestructuras modernas y eficientes.