sábado , octubre 18 2025
Panamá Formaliza Acuerdo Económico con MERCOSUR: Un Paso Histórico para la Integración Regional

Panamá Formaliza Acuerdo Económico con MERCOSUR: Un Paso Histórico para la Integración Regional

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 489, formalizando el Acuerdo de Complementación Económica con los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo, aprobado tras su discusión en la Asamblea Nacional, representa un hito en la estrategia de integración económica del país. El mandatario celebró la entrada en vigor del acuerdo a través de su cuenta en X, subrayando la importancia de Panamá como miembro del bloque económico y productivo más grande del hemisferio sur.

El acuerdo, firmado inicialmente por el presidente Mulino en Montevideo, Paraguay, el 6 de diciembre de 2024, marca un avance significativo en la consolidación de Panamá como un hub comercial y logístico en la región, fortaleciendo su integración con mercados internacionales. Este paso estratégico busca abrir nuevas oportunidades comerciales y económicas para el país.

MERCOSUR, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, es un bloque económico de gran envergadura, con un mercado que supera los 270 millones de personas y un alto volumen de intercambio de bienes y servicios. La adhesión a este bloque permitirá a Panamá ampliar sus horizontes comerciales, atraer inversiones y fomentar la cooperación económica y tecnológica con países estratégicos del hemisferio sur.

Se espera que este acuerdo impulse la diversificación del comercio exterior de Panamá, beneficiando a sectores clave como la agroexportación, la logística, la manufactura y los servicios financieros. Además, fortalecerá la posición geoestratégica del país como centro de conexión entre América del Norte y del Sur. Los especialistas anticipan que esta alianza incrementará la competitividad de Panamá, facilitando el acceso a nuevos mercados y generando oportunidades de empleo y desarrollo para diversos sectores productivos a nivel nacional.

La sanción de esta ley representa un avance firme en la integración económica internacional de Panamá, consolidando su papel como un actor clave en el comercio regional y abriendo un abanico de posibilidades para el crecimiento y la prosperidad del país.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá