El gobierno de Panamá está evaluando la viabilidad de establecer un carril exclusivo para el transporte público que conecte la Terminal de Albrook con Panamá Oeste y otras provincias del interior del país. Esta iniciativa surge como resultado de las evaluaciones realizadas por la mesa intersectorial, liderada por el Ministerio de Gobierno (MinGob) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), cuyo objetivo principal es mejorar el sistema de transporte público terrestre de pasajeros.
Recientemente, se llevó a cabo un recorrido de campo para analizar en detalle las posibles rutas y el impacto de la implementación de este carril exclusivo. Este análisis exhaustivo busca determinar la mejor opción para optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de viaje para los usuarios del transporte público.
La congestión vehicular es un problema persistente en Panamá, especialmente en las horas pico. La implementación de un carril exclusivo para autobuses y otros medios de transporte público se presenta como una solución potencial para mitigar este problema. Al priorizar el transporte público, se espera fomentar su uso, reduciendo así la cantidad de vehículos particulares en las calles y, por ende, disminuyendo la congestión.
Además de reducir la congestión, la medida busca mejorar la eficiencia y la puntualidad del transporte público. Un carril exclusivo permitiría a los autobuses circular de manera más fluida, evitando los retrasos causados por el tráfico. Esto beneficiaría a miles de panameños que dependen del transporte público para trasladarse a sus trabajos, escuelas y hogares.
La iniciativa también tiene un componente ambiental importante. Al promover el uso del transporte público, se espera reducir la emisión de gases contaminantes, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en la ciudad. Un sistema de transporte público eficiente y atractivo puede incentivar a los ciudadanos a dejar sus vehículos particulares en casa, lo que se traduciría en una menor huella de carbono.
Si bien el proyecto aún se encuentra en fase de evaluación, las autoridades se muestran optimistas sobre su potencial. La implementación de un carril exclusivo para el transporte público requerirá una inversión significativa en infraestructura, así como una coordinación efectiva entre diferentes instituciones gubernamentales. Sin embargo, los beneficios a largo plazo para la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos podrían superar con creces los costos iniciales.
La mesa intersectorial continuará trabajando en el análisis de datos y la evaluación de diferentes escenarios para determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto. Se espera que en las próximas semanas se tomen decisiones importantes sobre el futuro de esta iniciativa, que podría transformar el panorama del transporte público en Panamá.