miércoles , octubre 8 2025
Panamá Defiende la Libertad Sindical ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Panamá Defiende la Libertad Sindical ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Panamá reiteró su firme adhesión a los principios de la libertad sindical y el derecho a la sindicalización ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya. El canciller Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez representó al país en la audiencia pública centrada en el análisis del Convenio sobre la libertad sindical y el derecho a la sindicalización de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante su intervención en el Palacio de la Paz, Martínez-Acha Vásquez subrayó el compromiso histórico de Panamá con los principios de la OIT, especialmente los consagrados en el Convenio N.º 87, ratificado por Panamá en 1948. «El respeto a la libertad sindical forma parte esencial de nuestro ordenamiento jurídico y de la política de Estado que promueve el diálogo social y la participación laboral», afirmó el canciller.

El canciller enfatizó que el Convenio 87, como todo tratado internacional, se rige por el consentimiento de los Estados que lo suscriben, conforme a los principios del derecho internacional público. Destacó la importancia de que las interpretaciones del convenio se ciñan a su tenor literal y a la intención original de los Estados Partes, evitando extender su alcance a materias no expresamente reguladas en el texto.

«El respeto al texto y espíritu original del convenio garantiza su aplicación efectiva y coherente dentro de los marcos legales de cada país», añadió Martínez-Acha, subrayando la necesidad de una interpretación que respete la soberanía y las leyes internas de cada nación.

La delegación panameña en La Haya estuvo integrada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, su equipo técnico, la embajadora de Panamá en los Países Bajos, Sally Loo Hui, la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lizbeth Hernández Altafulla, y el asesor Adolfo Ahumada. La presencia de esta delegación de alto nivel subraya la importancia que Panamá otorga a este proceso ante la CIJ.

La reafirmación del compromiso de Panamá con la libertad sindical se produce en un contexto global donde los derechos laborales están siendo cada vez más examinados y debatidos. La participación activa de Panamá en foros internacionales como este demuestra su voluntad de promover y defender los derechos laborales a nivel mundial.

Este compromiso con el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la promoción de los derechos laborales son pilares fundamentales que fortalecen la presencia activa y responsable de Panamá en los foros internacionales, consolidando su reputación como un actor clave en la promoción de la justicia social y el respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Check Also

Panamá Refuerza su Posición como Hub Digital con Nuevas Concesiones para Cables Submarinos

Panamá Refuerza su Posición como Hub Digital con Nuevas Concesiones para Cables Submarinos

Panamá consolida su liderazgo en el ámbito digital al otorgar dos nuevas concesiones para la instalación y operación de cables submarinos de telecomunicaciones