domingo , noviembre 2 2025
Panamá Celebra Victoria en Arbitraje Millonario Contra Sacyr por Expansión del Canal

Panamá Celebra Victoria en Arbitraje Millonario Contra Sacyr por Expansión del Canal

Panamá ha obtenido una victoria significativa en un arbitraje internacional de inversiones contra la constructora española Sacyr, S.A., relacionado con disputas surgidas durante la construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá. El fallo, emitido el 31 de octubre de 2025, representa un triunfo para el Estado panameño y refuerza su posición jurídica a nivel internacional.

El Tribunal Arbitral, actuando bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), desestimó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr y ordenó a la empresa pagar a Panamá $6,391,831.66 en concepto de costas procesales, honorarios legales y gastos de arbitraje. Esta decisión pone fin a una larga disputa legal que se originó a partir de la ampliación del Canal de Panamá.

Sacyr, que formó parte del Consorcio Unidos por el Canal (GUPC), responsable de la ejecución del megaproyecto de ampliación, presentó el arbitraje en 2018, invocando el Acuerdo Bilateral para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Panamá. La empresa reclamaba más de $2,362 millones, alegando que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) había incurrido en actos que violaban sus derechos como inversionista extranjero durante la licitación y ejecución de las obras.

Sin embargo, el Tribunal Arbitral determinó que Sacyr no pudo demostrar ninguna de sus alegaciones. El fallo subraya que las acciones cuestionadas no pueden atribuirse al Estado panameño como actos de poder soberano. El Tribunal enfatizó que, incluso si no hubiera desestimado las demandas por falta de mérito, las habría considerado inadmisibles, ya que se basaban en supuestos incumplimientos contractuales y no en violaciones del tratado bilateral de inversiones.

Esta victoria en el arbitraje es un respaldo a la autonomía y transparencia con la que actuó la Autoridad del Canal de Panamá durante el proceso de ampliación, un proyecto de ingeniería de gran envergadura que ha tenido un impacto significativo en el comercio marítimo mundial. La ampliación del Canal, inaugurada en 2016, permitió el tránsito de buques NeoPanamax, consolidando a Panamá como un centro logístico clave a nivel global.

El fallo favorable no solo evita una costosa condena para Panamá, sino que también permite la recuperación de más de seis millones de dólares en costas legales. Este resultado se considera un precedente positivo en la defensa de los intereses nacionales frente a controversias internacionales y refuerza la confianza de los inversionistas globales en la estabilidad jurídica del país.

En un comunicado oficial, se destacó que “El Tribunal rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr. La empresa no logró probar sus argumentos, y ninguna de las acciones de la ACP puede considerarse atribuible al Estado panameño.”

La victoria en este arbitraje representa un logro significativo para Panamá, reafirmando su compromiso con la transparencia, la autonomía y la legalidad en la gestión de sus proyectos estratégicos más importantes. Este resultado fortalece la imagen de Panamá como un país seguro y confiable para la inversión extranjera y consolida su posición como líder en el comercio marítimo mundial.

Check Also

Presidente Mulino Revela Ambicioso Plan de Inversión, Seguridad y Desarrollo Social para Impulsar Panamá en 2026

Presidente Mulino Revela Ambicioso Plan de Inversión, Seguridad y Desarrollo Social para Impulsar Panamá en 2026

El Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha presentado un plan integral que busca transformar el panorama nacional para el año 2026