sábado , octubre 18 2025
Panamá aprueba la importación de café oro ante el riesgo de desabastecimiento

Panamá aprueba la importación de café oro ante el riesgo de desabastecimiento

El Consejo de Gabinete de Panamá ha dado luz verde a la importación de hasta 90,000 quintales de café oro, una medida destinada a paliar la escasez que afecta al sector. A través del Decreto N. 31-25, se faculta a la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios “ad hoc” para convocar a la importación de este contingente, que estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2025. La fracción arancelaria correspondiente es la 0901.11.30.00.00, específicamente para café oro.

Esta importación se considera materia prima y estará sujeta a un derecho arancelario a la importación (DAI) del 3%. El decreto establece que se aplicará la Resolución N°02-05 de 2005, emitida por la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios, que regula la adjudicación de los contingentes por desabastecimiento, junto con su modificación contenida en la Resolución N°04-2011.

La decisión de permitir la importación responde a un análisis exhaustivo de la Cadena Agroalimentaria de Café, que proyecta un déficit en la producción local para la cosecha 2024/2025. Los datos de producción, las exportaciones y las importaciones fueron considerados para determinar la necesidad de importar café oro, la materia prima esencial para las empresas procesadoras.

El objetivo principal es asegurar el abastecimiento a la industria y, por ende, al consumidor final. La medida busca evitar interrupciones en el suministro de café y mantener la estabilidad en el mercado local.

Actualmente, Panamá produce alrededor de 148,000 quintales de café, una cantidad que ha ido disminuyendo debido a la falta de mano de obra y otros factores. Este volumen de producción es insuficiente para cubrir el consumo anual del país, que se estima en 230,000 quintales. La importación autorizada busca cubrir este déficit y garantizar que la demanda nacional sea satisfecha.

La industria cafetera en Panamá genera aproximadamente 7,000 empleos y abarca unas 15,000 hectáreas de cultivo. La importación de café oro, aunque necesaria para mitigar el desabastecimiento, plantea desafíos para los productores locales. Se espera que el gobierno implemente medidas de apoyo para fortalecer la producción nacional y asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

El decreto y las resoluciones aplicables establecen los mecanismos para la adjudicación de los contingentes, asegurando transparencia y equidad en el proceso. Las empresas interesadas en importar café oro deberán cumplir con los requisitos establecidos y participar en la convocatoria realizada por la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios.

Esta medida representa un esfuerzo por equilibrar la oferta y la demanda de café en Panamá, protegiendo tanto a la industria procesadora como a los consumidores. El monitoreo continuo de la producción local y las importaciones será crucial para ajustar las políticas y asegurar el futuro del sector cafetalero panameño.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá